Prácticas de resistencia sociales no violentas y las prácticas comunicativas asociadas a los movimientos ciudadanos por la defensa del territorio en Pitalito, Oporapa y Timana en los años 2017- 2018
Contenido principal del artículo
Resumen
El texto aborda la caracterizacio?n de las pra?cticas de resistencia social no violentas y la funcio?n de las pra?cticas comunicativas, llevadas a cabo por los movimientos ciudadanos por la defensa del territorio en el departamento del Huila; pero desde tres municipios ubicados en el sur del mismo que son: Pitalito, Oporapa y Timana? en los an?os 2017-2018; asi? pues se enfoca en las acciones desarrolladas por los colectivos Movimiento ciudadano por la defensa del territorio, Asonaret y Timana? Viva y Fe?rtil, las cuales se llevan a cabo con el fin de hacer frente a megaproyectos hi?dricos y minero energe?ticos destinados para estas zonas de la regio?n.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Díaz Lugo, A. M. ., Suaza Ortiz, M. ., Garzón, M. J. ., Cabezas Antury, Y. P. ., & Salamanca Ruiz, T. A. . (2020). Prácticas de resistencia sociales no violentas y las prácticas comunicativas asociadas a los movimientos ciudadanos por la defensa del territorio en Pitalito, Oporapa y Timana en los años 2017- 2018. Perspectivas, 11(1), 20–25. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/Perspectives/article/view/280
Sección
Artículos