Gravity Zone : la ideología de los e-sports
Palabras clave:
Trabajo digital, videojuegos, e-sports, Liga de Leyendas (LOL)Resumen
El papel del trabajo en la sociedad define parte de las oportunidades de vida de las personas, por lo que es crucial considerar y pensar cómo está configurado actualmente el trabajo en nuestro mundo digital. Esto es especialmente relevante en una época en la que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están creando un escenario lleno de posibilidades y contradicciones, reflejando luchas políticas y estructurales que parecen normalizadas en la vida cotidiana.
El estudio se enfoca en el videojuego League of Legends (Lol) uno de los videojuegos más jugados del mundo, que ofrece oportunidades de empleo a miles de personas mediante los e-sports o deportes digitales proporcionando a sus jugadores la posibilidad de trabajar jugando videojuegos.
Específicamente, se desarrolla una mezcla entre trabajo etnográfico, auto-etnográfico y teórico, que pone su foco en adultos jóvenes de Ibagué y Bogotá, quienes están involucrados en la creación y el desarrollo de un mercado de producción de contenidos de entretenimiento relacionados con los videojuegos, lo que promete brindarles empleo, realización personal y reconocimiento social. Sin embargo, este fenómeno también describe procesos de creación de privilegio, precarización del trabajo y desempleo.
Descargas
Citas
Bourdieu, P. (1994). Sobre el poder simbólico: Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: UBA/Eudeba. (A. Gutiérrez, Trad.).
Hall, S. (1992). Discurso e ideología. En Hall, S., & Gieben, B. (Eds.), The rest and the West: Discourse and power (pp. 74–201). London: Polity Press. (A. Díaz, Trad.).
Hall, S., Clarke, J., & Jefferson, T. (1977). Marxism and culture: A reply to Rosalind Coward. Screen, 18(2), 10–38.
Hall, S., Lumley, B., & McLennan, G. (1977). Politics and ideology in Gramsci. Working Papers in Cultural Studies, 10.
Hall, S. (2003). Introducción: ¿Quién necesita «identidad»? En Hall, S., & Du Gay, P. (Eds.), Cuestiones de identidad cultural (p. 26). Buenos Aires: Amorrortu Editores. (H. Pons, Trad.).
Van Dijk, T. (1998). Ideología: Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
Velásquez, A. M. (2019). De jugadores a profesionales: Cinco historias para entender la industria de los e-sports. Bogotá: Intermedio Editores.
Hollist, K. E. (2015). Time to be grown-ups about video gaming: The rising eSports industry and the need for regulation. Arizona Law Review, 57(3), 823.
Kücklich, J. (2005). Precarious playbour: Modders and the digital games industry. Fibreculture Journal.
Terranova, T. (2000). Free labor: Producing culture for the digital economy. Social Text, 18(2), 33, 46, 48. https://doi.org/10.1215/01642472-18-2_63-33
Trépanier-Jobin, G. (2018, octubre 10). PCG 2018 Gabrielle Trépanier-Jobin: The ideology of play [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=S04pq9Dvi2Q
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andrés Felipe Cardona
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.