Tecnología y Eficiencia en la Recaudación de Impuestos: Un Análisis del Caso Mexicano

Autores/as

  • Gerardo Flores Ortega Cucea

Palabras clave:

Procesos fiscales, Facturación electrónica, Impuestos, Administración tributaria

Resumen

El artículo analiza el impacto de la tecnología en la recaudación de impuestos en México, destacando avances como la automatización de procesos, la recopilación de información en tiempo real, la facilitación del pago de impuestos y la mejora de la seguridad en los sistemas tributarios. Se resalta cómo herramientas como las facturas electrónicas y los sistemas de pago digital han reducido errores humanos, aumentado la eficiencia administrativa y fortalecido la transparencia. También se identifican desafíos, como la resistencia al cambio, la brecha tecnológica, la seguridad de la información y la necesidad de actualizaciones constantes. Finalmente, el artículo subraya la importancia de adoptar estrategias tecnológicas innovadoras para mejorar la administración fiscal, fortalecer la confianza ciudadana y garantizar una recaudación eficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcantar López, C. O., Palos Sosa, M. E., & Flores Ortega, G. (2019). Propuesta de política pública transversal para el cumplimiento de la corresponsabilidad recaudatoria. Retos de la Dirección, 13(1), 145-169.

ANDONEGUI, F., & SAMANIEGO, F. (2019). Políticas de inclusión digital en la región de Latinoamérica. Políticas públicas e inclusión digital: un recorrido por los Núcleos de Acceso al Conocimiento, Lago Martínez, SB [et al.]

Areitio Bertolín, J. (2008). Seguridad de la información. Redes, informática y sistemas de información. Ediciones Paraninfo, SA.

Arriagada, R. (2002). Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica. CEPAL.

Colina, K. (2014). Aplicación de nuevas tecnologías en el impuesto al valor agregado. Comercium et Tributum, 12, 37-57.

Coll, P. (2012). Regímenes aduaneros económicos y procesos logísticos en el comercio internacional. Marge Books.

El Economista. (2022, abril 28). Aumentó a 17.9% del PIB recaudación tributaria de México en el 2020. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-incremento-a-17.9-su-recaudacion-tributaria-como-porcentaje-del-PIB-en-2020-OCDE-20220427-0080.html

Explore Economies. (2022). World Bank. https://archive.doingbusiness.org/es/data/exploreeconomies

Garcia Franco, C. Y., & Rocha Lijandro, J. L. (2015). Diseño de estrategias para incrementar el impuesto predial en el Municipio de Tepetlixpa Edo. de México.

Gerardo Peredo. (2022). Tributación subnacional en México: análisis de la situación actual y recomendaciones de política. Serie Estudios y Perspectivas-Sede Subregional de la CEPAL en México, N° 203 (LC/TS.2022/232 -LC/MEX/TS.2022/31). Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Gómez Sabaini, J. C., & Morán, D. (2020). Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe: avances en su medición y panorama de las medidas recientes para reducir su magnitud.

Hernández, D. F. C., & Francisco, D. (2013). Evasión fiscal: un problema a resolver. Editorial vLex.

Llano Ortega, G., Méndez Duarte, J. R., & Rojas Ariza, M. E. (2022). La profesión contable y su desarrollo a partir de las tecnologías de información y la comunicación en Colombia. (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).

Martínez, E., Montes, M. H. O., & Hernández, A. P. G. (2022). Análisis de fusiones y adquisiciones como aporte para la transformación del comercio electrónico, estudios de casos reales e hipotéticos. Diagnóstico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal, (18), 1-14.

Mejía Herrera, M. E. (2018). La interoperabilidad como solución en la eficiencia en los servicios del Estado Peruano para los ciudadanos.

Monteza Mera, L. O. Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO/IEC 27001: 2013 para la Municipalidad Distrital de El Agustino.

OCDE. (2021). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023 - Colombia Recaudación tributaria como porcentaje del PIB. Oecd.org. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/estadisticas-tributarias-america-latina-caribe-colombia.pdf

OCDE. (2022). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023 - México Recaudación tributaria como porcentaje del PIB. Oecd.org. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/estadisticas-tributarias-america-latina-caribe-mexico.pdf

Organisation for Economic Co-operation and Development: Centre for Tax Policy and Administration. (2022). Revenue statistics in Latin America and the Caribbean 1990-2020 (2022a ed.). Organization for Economic Co-operation and Development (OECD).

Quintanilla De La Cruz, E. (2014). La evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Latinoamérica.

Ramió, C. (2019). Inteligencia artificial y administración pública: robots y humanos compartiendo el servicio público. Los libros de la Catarata.

Rivero, P. A. C., & Mota, M. D. P. E. (2020). Evolución de las habilidades laborales en la industria 4.0 y su impacto financiero. Revista Innova ITFIP, 6(1), 106-119.

Rodas Lopera, J. S. (2022). Cambio climático: participación ciudadana, posibilidades, experiencias y financiamiento para la adaptación y la mitigación.

Romero Auqui, M. N., & Vargas Moreira, C. M. (2013). La cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones en los comerciantes de la bahía “Mi Lindo Milagro” del Cantón Milagro. (Bachelor's thesis).

Saa Ayala, J. F. (2023). Análisis de un sistema de seguridad basado en el internet de las cosas para viviendas urbanas. (Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB-FAFI).

Seco, A., & Muñoz, A. (2018). Panorama del uso de las tecnologías y soluciones digitales innovadoras en la política y la gestión fiscal. Banco Interamericano de Desarrollo.

Sistema de Administración Tributaria (SAT). (2016). Impacto en la evasión por la introducción de la factura electrónica. Gob.mx. http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Documents/ImpactoCFDISAT.pdf

Tosca Magaña, S. A., Martínez Prats, G., & Silva Hernández, F. (2022). Intervención de las auditorías para la mitigación de EFOS y EDOS. Revista Investigación y Negocios, 15(26), 58-69.

Tovar Rivadeneira, D. E. Importancia del sistema de declaración y pago electrónico de impuestos como mecanismo de control fiscal.

Varas Rojas, A. A. (2022). Estrategias para mejorar la gestión de recaudación tributaria de la Municipalidad Provincial del Santa-Chimbote, 2022.

Descargas

Publicado

2025-01-28

Cómo citar

Flores Ortega, G. (2025). Tecnología y Eficiencia en la Recaudación de Impuestos: Un Análisis del Caso Mexicano . Perspectivas, 16(1), 101–113. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/Perspectives/article/view/477

Número

Sección

Artículos