El desarrollo, lo incorpóreo y lo material. Elucidaciones sobre el vínculo entre comunicación, poder y desarrollo

Contenido principal del artículo

Alexandra Molina Trujillo

Resumen

Este trabajo presenta una aproximación a la noción de desarrollo como discurso y su articulación con procesos de comunicación y poder, asumiendo de antemano que diversas instituciones presentan ideas desarrollistas a los países periféricos como una tarea universal e imprescindible, cuya planeación estratégica encamina a todos los pueblos del mundo hacia un único “horizonte ideal de bienestar moderno”. Esto es, un acercamiento crítico al planteamiento epistémico del desarrollo visto como la insuperable solución a diferentes “problemáticas” planteadas desde una visión colonizadora/eurocentrista, apostándole al “correcto” agenciamiento de procesos y potencialidades, la “adecuada” orientación de las culturas, visiones de mundo, sentires y significados hacia una meta singular: la urbanización, la industrialización, la modernización y en general, la aceptación y naturalización de las lógicas de dominación y (neo)colonización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molina Trujillo, A. (2014). El desarrollo, lo incorpóreo y lo material. Elucidaciones sobre el vínculo entre comunicación, poder y desarrollo. Perspectivas, 6(1), 37–44. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/Perspectives/article/view/94
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.