La Chirimía Resiste: música y movilización social en el cine documental
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo aborda la música de chirimía en Popayán como una manifestación de resistencia social, especialmente en el contexto del Paro Nacional de 2021. La chirimía, tradicionalmente una expresión artística, se transforma en un vehículo de movilización y protesta, resignificando su papel en la sociedad. A través del documental "La Chirimía Resiste," se explora cómo esta música acompaña y fortalece la resistencia no violenta, ofreciendo una mirada profunda a su relevancia cultural y política. El artículo reflexiona sobre la capacidad de la chirimía para unir a la comunidad y generar memoria histórica en tiempos de crisis social.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Bedoya, A. (2011). Marta Rodríguez: memoria y resistencia. Nómadas, (35), 201-212. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502011000200013&lng=en&tlng=es
Blanes, J. (2009). Los tiempos de la violencia en Chile. La memoria obstinada de Patricio Guzmán. ALPHA, (28)
Buendía, A. (2017). Narrar y habitar la ciudad. Editorial Universidad del Cauca
Miñana, C. (1997). De fastos a fiestas. Navidad y chirimía en Popayán. Ministerio de Cultura.
Montaño, R. (2021, diciembre 29). 2021: el año del estallido social en Colombia. Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/2021-el-ano-del-estallido-social-en-colombia/
Piedras, P. (2014). El cine documental en primera persona. Paidós