Tradición cultural y espacio público.

Contenido principal del artículo

Felipe García Quintero

Resumen

Esta reflexión surge de un ejercicio académico de docencia en torno a la cuestión urbana realizado con estudiantes de Comunicación Social de la Universidad del Cauca y de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, durante los semestres I y II de 2010 y 2012. La actividad se llevó a cabo mediante un proceso de preguntas guías que abordan el sentido del estatuto colonial contemporáneo de Popayán y exploran la fuerza homogeneizante del sector central en el imaginario ciudadano, gracias a lo cual el casco histórico alberga no sólo la imagen urbana tradicional sino que provee también las orientaciones posibles mas no visibles de su actual representación como ciudad heterogénea y multicultural. Una condición característica de la identidad urbana hoy en día, cuya afirmación no reconocida es uno de los resultados del ejercicio de preguntar por la tensión entre la tradición cultural y el espacio público que tiene de escenario mental el imaginario monumentalista del centro de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Quintero, F. (2012). Tradición cultural y espacio público. Perspectivas, 4(1), 31–42. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/Perspectives/article/view/75
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.