Condiciones de producción de economías propias de los campesinos de la vereda La Pedregosa, municipio de Cajibío- Cauca

Autores/as

  • Andrea Caldono Cucuñame Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca | Colombia
  • Dayana Alejandra Narváez Bolaños Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca | Colombia
  • Leidy Consuelo Torres Collazos Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca | Colombia
  • Manuel Alejandro Aza Goyes Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca | Colombia

Palabras clave:

Economía campesina, economías propias, seguridad alimentaria, el campesinado, agricultura familiar

Resumen

Partiendo de la problemática existente en la vereda La Pedregosa en cuanto a las condiciones de producción en economías propias se tiene que la siembra de los cultivos no genera rentabilidad, o en algunos casos, ni siquiera alcanzan a cubrir los gastos de inversión. La presencia de cultivos ilícitos y la ausencia del Estado llevó a realizar este estudio con el objetivo de analizar las condiciones de producción de economías propias de los campesinos del territorio, partiendo de la pregunta ¿cuáles son las condiciones de producción de economías propias de los campesinos de la vereda La Pedregosa municipio de Cajibío entre los meses de junio a diciembre del año 2022? En esta investigación se empleó un enfoque mixto, utilizando la técnica de la entrevista y la observación, por una parte, y la técnica de la encuesta, por otro lado; obteniendo como resultado que los campesinos de la vereda tienen dificultades para producir, porque no cuentan con los factores necesarios para tal fin. Al respecto, el Estado ha brindado ayudas insuficientes o nulas, además de que existen muchas negligencias y dificultades económicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo Osorio, Á., Jiménez Reinales, N., Fajardo Montaña, D., León Sicard, T., Cruz Suárez, J. P., Clavijo Ponce, N. L., Sánchez Gil, H. M., Ruiz Pérez, J., León Cuellar, V., Aguilar Gómez, T., García Álvarez, M. de J., García Hoyos, A. M., Cortés Lozano, A. X., Báez Mojica, C. E., Angarita Leiton, A., Castrillón Zapata, F., Ángel Sánchez, D. I., Aristizábal Rodríguez, C. A., Waeger, J. K., … Cárdenas Grajales, G. I. (2019). Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7678

Acevedo Osorio, Á., & Martínez Collazos, J. (2016). La agricultura familiar en Colombia. Estudios de caso desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz. Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587600476

Defensoría del Pueblo. (2023). Defensoría del Pueblo emitió Alerta Temprana para 7 veredas en Cajibío (Cauca) porque disidencias de las Farc restringen la movilidad de sus habitantes. https://www.defensoria.gov.co/-/defensor%C3%ADa-del-pueblo-emiti%C3%B3-alerta-tempra-na-para-7-veredas-en-cajib%C3%ADo-cauca-porque-disidencias-de-las-farc-restringen-la-movilidad-de-sus-habitantes

Díaz, S. L. (2010). La observación. Textos de apoyo didáctico. Facultad de Psicología, UNAM. https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf

Escuela Superior de Administración Pública. (2004). Plan de Ordenamiento Territorial Cajibío Cauca 2004: POT Cajibío Cauca 2004. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/9922/3382-3.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Forero Rueda, S. (2021). Cajibío: el sigiloso avance de la coca y las disidencias de las Farc. El Espectador. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50262497/campesinadoysistemaalimentarioencolombia_JFORERO.pdf

García Ferrando, M. (s.f.). La encuesta. http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2020/09/Garc%C3%ADa-Ferrando.pdf

Gobernación del Cauca. (2023). Perfil del departamento del Cauca. https://www.cauca.gov.co/Dependencias/OficinaAsesoradePlaneacion/InformacioneIndicadores/Perfil%20Departamento%20del%20Cauca.pdf

Jiménez, S., & Uribe, D. (2015). Estudio de caso, Cajibío: Asociación de Productores Campesinos de La Pedregosa. Movimiento Nacional por la Tierra.

La Rota, M. J., & Salcedo, L. H. (2013). Análisis de estructura de la propiedad en el municipio de Cajibío (Cauca). Incoder; Centro de Estudios Interculturales, Pontificia Universidad Javeriana Cali. https://docplayer.es/25026226-Analisis-de-estructura-de-la-propiedad-en-el-municipio-de-cajibio-cauca.html

Max Neef, A. (1989). Desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y reflexiones. https://www.unla.mx/blogunla/necesidades-y-satisfactores-humanos-a-traves-de-max-neef

Movimiento Campesino Internacional. (2019). La Vía Campesina - Por la producción campesina. Un documento de la ONU defiende los beneficios de la agricultura familiar. https://viacampesina.org/es/por-la-produccion-campesina/

QuestionPro. (s.f.). Muestreo no probabilístico: definición, tipos y ejemplos. https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-no-probabilistico/

Ricaurte Urbano, L. M. (2018). Agricultura campesina y sostenibilidad, estudio de caso en la zona rural del municipio de Colón Génova-Nariño, 2018 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/25598/lemiricaurteu.pdf

Tueste Café. (20 de junio de 2020). La importancia de la catación de café. https://tuestecafe.mx/blogs/blog-del-cafe/la-importancia-de-la-catacion-de-cafe

Yepes Gómez, C. R. (2019). Caracterización de las condiciones que afectan la seguridad alimentaria en los campesinos cocaleros de Tarazá, Antioquia. Estudio de caso: Corregimiento El Guáimaro San Miguel. Documentos de Trabajo - INER, 11, Article 11. https://revistas.udea.edu.co/index.php/iner/article/view/339394

Descargas

Publicado

2025-01-28

Cómo citar

Caldono Cucuñame, A. ., Narváez Bolaños, D. A. ., Torres Collazos, L. C. ., & Aza Goyes, M. A. (2025). Condiciones de producción de economías propias de los campesinos de la vereda La Pedregosa, municipio de Cajibío- Cauca. Perspectivas, 16(1), 114–126. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/Perspectives/article/view/478

Número

Sección

Artículos