Naturaleza y cocina: género y diálogos alrededor de la tulpa

Contenido principal del artículo

Alejandra María Rodríguez Guarín
Leidy Consuelo Torres Collazos
Salomón Rodríguez Guarín
Mabel Cristina Calvache Muñoz

Resumen




Este texto pretende esbozar a trave?s del dia?logo generacional algunas relaciones de alteridad dadas en la interrelacio?n cultural enunciada desde un lugar tradicional: la “tulpa”, naturalizado como la “cocina”. Para ello, se recurre a elementos de la etnografi?a que permiten a los protagonistas describir aspectos cotidianos, que dimensionan la diferencia entre lo pu?blico y lo privado, ejemplificada en su injerencia en las construcciones de ge?nero, reproducidas como un deber ser occidentalizado. El escrito, invita a un acercamiento a la intimidad de las “tulpas” y evidencia desde otras miradas diversos estereotipos de ge?nero, casi infranqueables, que au?n persisten. Asi?, la tulpa se convierte en un adjetivo femenino, dome?stico e inmaterial, en un tiempo y espacio construidos y reproducidos continuamente en el entorno familiar y comunitario.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Guarín, A. M. ., Torres Collazos, L. C. ., Rodríguez Guarín , S. ., & Calvache Muñoz, M. C. . (2020). Naturaleza y cocina: género y diálogos alrededor de la tulpa. Perspectivas, 11(1), 10–18. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/Perspectives/article/view/279
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a