Los atributos organizacionales en un proceso comunicativo de reformulación interna: caso Universidad del Quindío

Autores/as

  • Mauricio Fernando Ocampo Quintero Universidad del Quindío
  • Pedro Felipe Díaz Arenas
  • Paulo César Paz Ramos
  • Paola ANdrea Martínez Acosta

Palabras clave:

Comunicación interna, identidad corporativa, estrategias de comunicación, percepción

Resumen

La Universidad del Quindío es una entidad de educación superior de carácter público que ofrece diversos programas académicos, con el cambio administrativo, se definió un plan de desarrollo institucional en el que se encuentra enmarcada la nueva identidad corporativa que se establece bajo tres pilares estratégicos: Pertinente – Creativa – Integradora. Este artículo busca analizar la relación entre las estrategias de comunicación y la apropiación de los atributos de identidad corporativa definidos por la Universidad del Quindío, por parte de sus grupos de interés internos personal administrativo y personal docente, también identificar la apropiación que tienen los grupos de interés internos y realizar una propuesta de esquema de comunicación que apoye la alineación entre el querer ser y lo que se comunica en la Universidad del Quindío.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AccountAbility, United Nations Environ-ment Programme, Stakeholder Research As-sociates Canada Inc, 2006, De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés.

Álvarez, Alejandro -Nobell, Lesta, Laura, (2011) Medición de los aportes de la gestión estratégica de comunicación interna a los ob-jetivos de la organización, recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pacla/v14n1/v14n1a02.pdf

Aljure Saab, Andrés, 2015, El Plan Estra-tégico de Comunicación: Método y recomen-daciones prácticas para su elaboración, Edito-rial UOC

Capriotti, Paul, 2013, Planificación Estra-tégica de la Imagen Corporativa, Málaga – España, Instituto de Investigación en Rela-ciones Públicas.

Capriotti, Paul, 2010, De la Imagen a la Reputación. Análisis de Similitudes y Dife-rencias. Recuperado de

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/index_N70.html

Capiotti, P. (2009). Branding Corporativo: Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Primer Edición. San-tiago de Chile. Colección de Libros de la Em-presa

Costa, Joan. (1993). Identidad Corporativa. Primera Edición. México D.F. Editorial Trillas. Sigma. Reimpresión (1999).

Dowling, Grahame, (2001), Creating Cor-porate Reputations, Oxford University Press

Fajardo Valencia, Gloria Consuelo, Nivia Flórez, Adriana Marcela. Relaciones públicas y comunicación organizacional: ejes de la co-municación: conceptos y saberes. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Comunicación Social – Periodismo. 2016.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Maria del Pilar; Metodología de la Investigación, quinta edición, Mcgraw-hill/Interamericana Editores, s.a de c.v. 2010

Herranz de la Casa, José María, Tapia Frade, Alejandro, Lázaro, Arturo Vicente (2009), La comunicación interna en la universidad. In-vestigar para conocer a nuestros públicos, re-cuperado de http://uniquindio.elogim.com:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=48881381&lang=es&site=eds-live&scope=site

Lozada, Jose Carlos, 2004, Gestión de la comunicación en las organizaciones, Editorial Ariel.

Marchiori, Marlene (2011), Comunicación Interna: una visión más amplia en el contexto de las organizaciones, recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181422294008

Olins, Wally, 1991, Identidad Corporativa, Madrid: Celeste

Pérez, Rafael Alberto, 2008, Estrategias de Comunicación, Ariel Comunicación

Pizzolante, Italo, Identidad e Imagen Corporativa, Reingeniería del Pensamiento, Recuperado de http://www.pizzolante.com/publicaciones/

Preciado, Ángela; Guzmán, Haydée; Lo-sada, José Carlos, 2013, Uso y Prácticas de Comunicación Estratégica en las Organiza-ciones, Universidad de la Sabana

Reyes, Julio (2011), Las Cuatro Dimensio-nes de la Comunicación Interna, recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n40/n40a12.pdf

Robbins, Stephen P. y Judge, Timothy A. Comportamiento Organizacional. Decimoter-cera edición. Pearson Educación, 2009.

Valgoni ,Rodolfo Nicolás (2014), Auditoría y diagnóstico de la comunicación interna desde la teoría de la identidad corporativa, recupe-rado de http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/10907/1/%5bP%5d%5bW%5d%20T.%20M.%20Mar.%20Valgoni%2c%20Rodolfo%20Nicol%C3%A1s.pdf

Van Riel, Cees. (1997). Comunicación Corporativa. Primera Reimpresión. Madrid. PRENTICE HALL.

Xifra, Jordi, 2014, Manual de relaciones públicas e institucionales, Tecnos

Xifra, Jordi. (2005) Planificación estraté-gica de las relaciones públicas. Barcelona, España. Paidos Papeles de Comunicación.

Descargas

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

Ocampo Quintero, M. F. ., Díaz Arenas, P. F. ., Paz Ramos, P. C. ., & Martínez Acosta, P. A. (2024). Los atributos organizacionales en un proceso comunicativo de reformulación interna: caso Universidad del Quindío. Perspectivas, 15(1). Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/Perspectives/article/view/438

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a