Genealogía de la producción, circulación y consumo de la música popular. Un acercamiento al fenómeno de la industria cultural desde Popayán, Colombia

Contenido principal del artículo

Paola Martínez Acosta

Resumen

La música popular cantinera y de despecho es uno de los fenómenos masivos de mayor producción, circulación y consumo en la sociedad urbana de Colombia y en la ciudad de Popayán se trata de un caso de industria cultural que involucra diversos actores sociales (público, músicos, cantantes, empresarios), bajo algunos dispositivos del capitalismo que colonizan lo popular tradicional, transformando su estética en mercancías que circulan y se venden de diferentes formas a través de los medios de comunicación y de fenómenos comerciales legales e ilegales como la piratería. Por tanto, en este artículo tratamos de hacer un recorrido y reflexionar, desde una perspectiva crítica, cuáles son, cómo se desarrollan y qué sentido adquieren las dinámicas sociales, culturales y económicas de producción, circulación y consumo de la música popular, que determinan la formación de este campo como industria cultural en la ciudad de Popayán, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Acosta, P. (2012). Genealogía de la producción, circulación y consumo de la música popular. Un acercamiento al fenómeno de la industria cultural desde Popayán, Colombia. Perspectivas, 4(1), 85–104. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/Perspectives/article/view/81
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.