Viabilidad financiera y de riesgos para la optimización de un proceso productivo: Caso estudio empresa de alimentos en la ciudad de Popayán

Contenido principal del artículo

Jhonathan Betancourt
Helmer Paz
https://orcid.org/0000-0002-1270-7981
Nelson Paz
https://orcid.org/0000-0003-4010-4341

Resumen

Esta investigación surge ante la necesidad de mejorar la eficiencia productiva de una empresa local y capitalizar una oportunidad en el mercado regional. Con el objetivo de optimizar el proceso productivo, se lleva a cabo un estudio utilizando la metodología de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), permitiendo así evaluar la viabilidad económica, financiera y de riesgos asociados al proyecto. En este contexto, se busca identificar variables significativas a través de indicadores financieros y de gestión de la empresa, profundizando en el análisis. Adicionalmente, se desarrollan flujos de caja proyectados tanto para el inversionista como para el proyecto, empleando criterios de evaluación financiera como el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la Relación Beneficio Costo (RBC). Para complementar este análisis, se evaluaron los posibles riesgos asociados al proyecto. Este enfoque integral proporcionará a la gerencia información clave para la toma de decisiones respecto a la implementación del proyecto de manera fundamentada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Betancourt, J., Paz, H., & Paz, N. (2024). Viabilidad financiera y de riesgos para la optimización de un proceso productivo: Caso estudio empresa de alimentos en la ciudad de Popayán. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(18). https://doi.org/10.57173/ritc.v1n18a10
Sección
Artículos de investigación

Citas

Ramirez Lemus, M. S., Zapata Jaramillo, M. A., Castro Espinosa, S., & Ortiz García, R. A. (2019). Análisis de la producción de productos alimenticios tipo snacks mediante simulación de eventos discretos en una empresa de Medellín. Prospectiva, 17(1), 33–41. https://doi.org/10.15665/rp.v17i1.1794

La República. (2025, enero 26). Más de 64% de consumidores reemplaza una de sus comidas del día por un snack. La República. https://www.larepublica.co/empresas/mas-de-64-de-consumidores-reemplaza-una-de-sus-comidas-del-dia-por-un-snack-3302161

Alvarado Cortez, J. A., & Avila Martillo, D. G. (2017). Factibilidad financiera para la incorporación de maquinaria en ABC S.A. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14054

Ibarra Cisneros, M. A., González Torres, L. A., & Demuner Flores, M. del R. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Estudios Fronterizos, 18(35), 107–130. https://doi.org/10.21670/ref.2017.35.a06

Martínez Santa María, R., Charterina Abando, J., & Araujo de la Mata, A. (2010). Un modelo causal de competitividad empresarial planteado desde la VBR: Capacidades directivas, de innovación, marketing y calidad. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(2), 165–188. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60117-8

Ortiz Anaya, H. (2018). Flujo de caja y proyecciones financieras con análisis de riesgo (3a ed., 392 páginas). https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-flujo-de-caja-y-proyecciones-financieras-con-analisis-de-riesgo-3a-ed-9789587729559.html

Gomez Salazar, Elkin A. (2024,). Evaluación financiera de proyectos | ISBN 978-958-46-5866-1

FAO. (2024). Alimentación y agricultura sostenibles. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/sustainability/es/

DANE. (2024). Índice de precios del productor (IPP). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-del-productor-ipp

Gómez Salazar, E., & Díez Benjumea, J. M. (2015). Evaluación financiera de proyectos (2ª ed.). Medellín, Colombia: Gómez Salazar, Elkin A. https://isbn.cloud/9789584658661/evaluacion-financiera-de-proyectos/

Trejos, C. L. B. C., & Castaño Trejos, E. A. (2008). Análisis de riesgo en proyectos de inversión: un caso de estudio. Scientia et Technica, 1(38). https://doi.org/10.22517/23447214.3771

Biblioteca Digital de Bogotá. (2025, enero 26). Análisis de riesgos en proyectos de inversión, un caso de estudio. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2206268/