Comparación de Métodos de Control de Procesos
Contenido principal del artículo
Resumen
La teoría para control de procesos, desde el punto de vista de los métodos clásicos, se basa en el conocimiento de la dinámica de éstos; sin embargo, conocer esta dinámica no siempte es posible de manera precisa debido a la complejidad de los sistemas que se demandan actualmente. Así, se han formulado y validado nuevas teorías y métodos como los algoritmos genéticos y la lógica difusa que han permitido su abordaje y control. En este contexto, este artículo muestra los resultados obtenidos a partir de los experimentos realizados con diferentes métodos de control aplicados a una planta piloto MOVILABCODILUM que posee la Universidad Pontificia Bolivariana. En el trabajo inicialmente se realizó el modelo estático y dinámico de la planta a través del cual se encontró la función de transferencia que definió el comportamiento de ésta, posteriormente se realizaron simulaciones con Matlab para verificar si el modelo encontrado se ajustaba al comportamiento real de la planta. Finalmente, con un controlador PI
(Proporcional Integral) se realizaron y compararon experimentos reales empleando técnicas de control basadas en algoritmos genéticos y lógica difusa.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.