Sistema de alarma láser con IoT
Contenido principal del artículo
Resumen
En los últimos años, la tecnología en seguridad ha ido evolucionando permitiendo tener el control sin la necesidad de estar presente. En este contexto, se desarrolló un sistema de alarma láser con IoT empleando software y hardware libre para el taller de electrónica del ST “Eloy Alfaro”. Se inició indagando las diferentes soluciones de seguridad vigentes en el mercado, analizando sus ventajas y desventajas para establecer el funcionamiento más adecuado para el sistema de alarma láser con IoT. El sistema puede ser activado/desactivado desde la plataforma Thinger.io y está conformado por un láser HW-483 (emisor), un sensor KY-008 (receptor) y espejos para realizar un sensado no lineal y así incrementar el rango de cobertura. Al interrumpir el haz de luz, el sistema activa una alarma y envía una notificación por correo electrónico al usuario para alertarle de la intrusión. El sistema desarrollado, es de bajo costo e ideal para la seguridad de zonas cerradas y para garantizar un funcionamiento ininterrumpido del sistema, el mismo se encuentra conectado un sistema de energía solar.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.
Citas
La Hora, “Robos Sistemáticos afectan la educación,” La Hora, p. 28, Nov. 12, 2019.
C. Cedeño and M. Quiroz, “Control de acceso por medio de camáras y sensores en la empresa Melproyect de la ciudad de Portoviejo,” Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, 2015.
A. Anitha, “Home security system using internet of things,” IOP Conf. Ser. Mater. Sci. Eng., vol. 263, no. 4, 2017, doi: 10.1088/1757-899X/263/4/042026.
A. Cobos, “Diseño e implementación de una arquitectura IoT basada en tecnologías Open Source.,” Universidad de Sevilla, 2016.
A. Aviles and K. Cobeña, “Diseño e implementación de un sistema de seguridad a través de cámaras, sensores y alarma, monitorizado y controlado telemétricamente para el centro de acogida ‘patio mi pana’ perteneciente a la fundación proyecto salesiano,” Universidad Politécnica Salesiana, 2015.
W. Mecía, “Dispositivo de monitoreo basado en el internet de las cosas que obtenga evidencias de lo que acontece en el barrio 20 de nobiembre de la ciudad Esmeraldas y genere una alarma de alerta en el mismo,” Pontificie Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, 2018.
D. F. Yépez, H. M. Yépez, and E. A. Proaño, “Access with Identification Technology by Radio Frequency for the Eloy Alfaro Higher Technological Institute,” Adv. Intell. Syst. Comput., vol. 1277, pp. 53–64, Jun. 2020, doi: 10.1007/978-3-030-60467-7_5.
S. Mora, “Entendiendo el Internet de las Cosas,” Investig. TEC, vol. 0, no. 24, pp. 22–23, 2015, [Online]. Available: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/2381/2169.
O. Tomala, “Métodos e instrumentos de investigación.” https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/home/recoleccion-de-datos-cuantitativos/metodos-e-instrumentos-de-investigacion.
Naylamp Mechatronics, “Convertidor Voltaje DC-DC Step-Down 3A LM2596.” https://naylampmechatronics.com/conversores-dc-dc/196-convertidor-voltaje-dc-dc-step-down-3a-lm2596.html (accessed Sep. 13, 2021).
Arduino a Muete, “ESPxx/NodeMCU.” http://arduinoamuete.blogspot.com/.
Star International, “HW-483 Laser Head Sensor Transmitter Module Board 5V for Arduino.” http://electronicspanga.com/shop/hw-483-laser-head-sensor-transmitter-module-board-5v-for-arduino/.
SDielect, “Módulo de sensor de receptor láser KY-008.” https://ssdielect.com/en/opticos/175-md-receptor-laser.html.
Vistrónica, “Módulo relé de 2 canales.” https://www.vistronica.com/potencia/modulo-rele-de-2-canales-detail.html.
Panama Hitek, “ESP8266 y NodeMCU: la nueva generación de sistemas embebidos.” http://panamahitek.com/esp8266-y-nodemcu-la-nueva-generacion/.
Programafacil.com, “Proyectos IoT con Arduino, análisis de las plataformas más importantes.” https://programarfacil.com/podcast/proyectos-iot-con-arduino/.
T. Ramírez, Cómo hacer un proyecto de Investigación. Caracas: Editoral Panapo, 2010.