Códigos Éticos
Contenido principal del artículo
Resumen
En los últimos años, el paso de las palabras a los hechos en el ámbito de la ética de los negocios y las organizaciones ha sido un proceso creciente. Durante la década de los 80 y 90 se dedicaron esfuerzos en justificar la necesidad y posibilidad de la ética en la empresa; en esta década el trabajo se centra en el desarrollo efectivo de la dimensión ética de las empresas y organizaciones de todo tipo. En esta línea se ubican los códigos éticos que aquí vamos a presentar. Estos instrumentos, que han surgido tal como se conocen a finales de los noventa, se han desarrollado desde dos perspectivas diferentes e incluso antagónicas que conviene conocer: el enfoque de cumplimiento y el enfoque de integridad. Dependiendo de cual optemos,la metodología de elaboración y el resultado serán diferentes.
En este artículo se presenta una definición de códigos éticos, de sus funciones y su origen para terminar con unas indicaciones básicas del que consideramos que es un buen proceso de elaboración y desarrollo de los códigos. En las conclusiones se destacarán las lecciones aprendidas en estos años y los retos que nos quedan para el futuro, y que deberán ser resueltos si se quiere construir unas instituciones y, en definitiva, un mundo más justo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.