Caracterización Físico-Química y Nivel de Contaminación Hídrica en la Parte Alta y Baja e la Microcuenca del Río Ejido.

Contenido principal del artículo

María Virginia Pinzón
Augusto Prado España
Dixón Aranda
Merley Samboní
Jessica Estrada
Xiomara Solarte
Danelly León

Resumen

El objetivo del trabajo es identificar las características físicas y químicas, al igual que el nivel de contaminación hídrica del río Ejido en la parte alta y baja durante su recorrido por Popayán. Para ello se realizó un muestreo en la parte alta y baja de la microcuenca, con el fin de obtener algunos datos tales como: concentración de oxígeno disuelto, - dióxido de carbono, conductividad y pH, buscando así determinar el nivel de contaminación hídrica y la calidad del agua. Los datos fueron colectados in situ y analizados en laboratorio. El resultado obtenido en la parte alta fue favorable, ya que indica un leve nivel de contaminación hídrica, pero los resultados en la parte baja determinan un alto nivel de contaminación. Es importante mencionar que el río Ejido nace de la unión de la quebrada Molanga y la quebrada Tinajas, ubicadas en el barrio Abelino UII, a una altura de 1750 msnm. La longitud del cauce principal es de 10.2 km en sentido nororiente, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el barrio María Occidente al suroccidente de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pinzón, M. V. ., Prado España, A., Aranda, D. ., Samboní, M. ., Estrada, J. ., Solarte, X., & León, D. . (2011). Caracterización Físico-Química y Nivel de Contaminación Hídrica en la Parte Alta y Baja e la Microcuenca del Río Ejido. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(5), 58–66. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2011_pag_58_66
Sección
Artículos de investigación