Impacto de la labranza convencional aplicada a cultivos de arroz en suelos llaneros

Contenido principal del artículo

David Alejandro Muñoz

Resumen

La degradación del suelo o de las tierras es un proceso inducido antrópico que afecta negativamente la biofísica del suelo para soportar vida en un ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materia orgánica y nutrientes. Ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como consecuencia de una inadecuada utilización. Las amenazas naturales son excluidas habitualmente como causas de la degradación del suelo; sin embargo las actividades humanas pueden afectar indirectamente el desarrolllo de fenómenos como inundaciones o incendios forestales. En este marco, cabe mencionar que Colombia es el segundo país productor de arroz de América Latina y del Caribe. Es también el país anfitrión del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR). El cultivo de arroz es una de las prácticas agrícolas más implementadas en la región de los llanos orientales, debido a que las condiciones presentes en esta zona son ideales para el mismo, gracias al establecimiento de un importante número de molinos, acompañados por las extensas áreas cultivadas, así como el uso de tecnología representada en la  mecanización agrícola para la preparación, siembra y posterior cosecha del grano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Muñoz, D. A. (2012). Impacto de la labranza convencional aplicada a cultivos de arroz en suelos llaneros. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(6), 7–11. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2012_pag_7_11
Sección
Artículos de investigación