Eficiencia técnica de la cosecha de papa en Boyacá, Colombia, usando Análisis Envolvente de Datos – DEA

Contenido principal del artículo

William Steven Poveda Pineda
Carlos Andrés Arango Londoño
Wilson Alexander Pinzón Rueda

Resumen

Este texto usa el Análisis Envolvente de Datos, DEA, para la selección de formas funcionales y representar la
eficiencia técnica en 2 cosechas de papa y los factores productivos relevantes en 56 municipios en Boyacá, Colombia, en 2015. Se pueden tener tres formas funcionales para la variable de salida: promedio de toneladas de papa por hectárea cosechada obtenida en cada municipio, otra es su cuadrado, la tercera es la combinación de la dos anteriores. Se utiliza el Modelo DEA BCC orientado tanto a entradas (BCCI) y a salidas (BCCO), el porcentaje de municipios eficientes es de 47% y 48% respectivamente. En BCCI el modelo lineal (cuadrático, combinado) dominó en el 23% (31%, 46%) de los municipios. En BCCO el modelo lineal (cuadrático, combinado) dominó en el 42% (61%, 9%) de los municipios. Estos resultados se pueden usar para estimar potenciales de mejora en cada modelo y en cada variable para mejorar el desempeño agrícola

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Poveda Pineda, W. S. ., Arango Londoño, C. A., & Pinzón Rueda, W. A. (2018). Eficiencia técnica de la cosecha de papa en Boyacá, Colombia, usando Análisis Envolvente de Datos – DEA. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(12), 29–38. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2018_pag_29_38
Sección
Artículos de investigación