El uso de herramientas virtuales y las interacciones educativas

Contenido principal del artículo

Elvia Patricia Arango
Martin Arnulfo Tobón
Juan Fernando Garzón

Resumen

Mediante este artículo se pretende reflexionar con un tinte comparativo, algunas ventajas de la predisposición
humana ante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta para el aprendizaje, la contribución con otros y mejorar el nivel de vida. El artículo es producto del diálogo entre los autores a partir de sus experiencias. De acuerdo con ello, en la estructura del documento se hace una breve exposición por medio de los subtemas: Contexto de la experiencia, Constitución de la experiencia, Vínculo entre los autores y Razón de ser como Práctica abierta. En cada apartado se reflexiona la importancia de la apertura humana para que, a su vez, sean abiertos los procesos y las propuestas educativas en beneficio de todos. No concluimos, estamos en constante proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arango, E. P. ., Tobón, M. A. ., & Garzón, J. F. . (2018). El uso de herramientas virtuales y las interacciones educativas. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(12), 84–91. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2018_pag_84_91
Sección
Artículos de investigación