Sobre la revista
POLÍTICAS EDITORIALES Y NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
Revista: I+ T+ C - INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA Y CIENCIA
Editor: Diego Andrés Campo Ceballos, PhD
ISSN: 1909-5775 (impresa)
ISSN: 2805-7201 (En Linea)
Periodicidad: Anual
Tiempo de respuesta primera decisión Editorial: 30 dias despues del envio
Tiempo de respuesta de aceptación por pares: 60 dias
Tiempo de respuesta de publicación: 30 dias despues de la aceptación
ENFOQUE Y ALCANCE
La revista I+ T+ C - INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA Y CIENCIA, es una publicación anual, evaluada por pares, cuya entidad editora es la Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA. Su principal finalidad es divulgar los resultados de investigación de la comunidad académica internacional, nacional y de las facultades de ingeniería de la Corporación Universitaria Comfacauca, en todas las áreas de la ingeniería, como: mecatrónica, automatización, mecánica, desarrollo de software, ciencias ambientales y agropecuarias, tecnología, educación y gestión de las TIC. A continuación se presentan las principales consideraciones que se deben tener en cuenta para proponer un artículo en la Revista I+T+C.
La revista I+T+C dará preferencia a los trabajos de calidad científica, que según la tipología del Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas de minciencias en Colombia, cumplen con las siguientes características:
1) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
2) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
3) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada, donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
INSTRUCCIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN
Los artículos que se presenten a consideración del Comité Editorial de la Revista para su publicación, deben seguir las siguientes instrucciones:
- El autor deberá enviar el articulo mediante el sistema OJS (VER ENVÍOS) y adjuntar el archivo del articulo en el formato de la revista, junto al Formato de Remisión del Artículo y Cesión de Derechos, en la que se postula el artículo para su evaluación, se anexa información general del autor (es), y se afirma que es un producto original, que no ha sido presentado a ninguna otra publicación y que no será puesto a consideración de otra revista mientras permanezca en el proceso de arbitraje.
- Los artículos deben ser escritos en papel tamaño carta, en una sola cara, digitados utilizando Microsoft Word (.docx), a espacio sencillo, a una columna, con todas las márgenes a 2.0 cm. Letra Times New Roman, tamaño 12. En la primera página debe incluir: Titulo del artículo, nombres y apellidos completos de los autores, resumen y palabras claves.
- Los idiomas oficiales para presentar los artículos son Español, Inglés y Portugués, y su redacción debe ser realizada en tercera persona.
- La extensión de los textos debe tener como mínimo 4000 y máximo 6000 palabras (incluyendo imágenes y tablas, no puede superar 16 páginas)
- Si el artículo incluye ecuaciones matemáticas, éstas se deben realizar en el editor de ecuaciones de Word y estar numeradas de acuerdo al formato IEEE.
- En caso de adjuntar material gráfico (imágenes, figuras y tablas), para asegurar la alta calidad de la impresión, este material y sus leyendas deben ser diseñados en editores computacionales gráficos de calidad.
El material gráfico puede ser colocado en tamaño completo, sin embargo, los autores deben asegurar un material con suficiente calidad y resolución de tal forma que se reproduzca sin dañar su legibilidad. Cada material gráfico debe incluir el título y su numeración en orden de aparición. Éste debe enviarse en archivo electrónico independiente al del texto (en alta resolución en mínimo 300 PPP, en formatos JEPG, GIFF, PSD o BMP). Enviar como mínimo cinco ilustraciones de excelente calidad para tener un margen de selección.
Las tablas, figuras y las fotografías deben ser originales del (los) autor(es); en caso contrario es necesario solicitar un permiso del editor correspondiente, o en caso de que pesen restricciones sobre la imagen, señalar la categoría Creative Commons a la que pertenece.
Todos los artículos deben incluir:
- Título. Debe ser breve pero descriptivo del contenido del artículo, de fácil comprensión para el lector no especializado. Se señalará con un asterisco en el título la naturaleza del mismo, especificando si es producto de una investigación, reflexión o revisión. Si es producto de una investigación, debe señalarse el título del proyecto, fecha de realización y centro, semillero o grupo de investigación que lo avala. Debe remitirse en español, inglés y portugués.
- Autores. Señalar con dos asteriscos los nombres y apellidos completos del (los) autor (es), ciudad, nivel 1 de escolaridad, filiación institucional actual, cargo, dirección, correo electrónico, ciudad y país.
- Resumen. Descripción breve del tópico central del artículo, en el cual se sintetizan los objetivos, metodología, resultados y conclusiones del artículo. Con máximo 150 palabras, en los idiomas español, inglés y portugués y debe ser escrito en un solo párrafo. No deberán coincidir con porciones completas tomadas literalmente del cuerpo del texto (p. ej. De la introducción o conclusiones).
- Palabras claves. Se deben presentar hasta 5 palabras claves en los tres idiomas, ordenadas alfabéticamente, y en lo posible que correspondan a descriptores o tesauros, como los de UNESCO (http://databases.unesco.org/thessp) u otro que considere relevante para el área de conocimiento.
- Introducción. Debe contener una la justificación y/o antecedentes del problema o temática; la hipótesis o descripción del problema o temática; y la tesis y método seguido para obtener la solución del problema o tratamiento u organización de la temática, la cual debe ser coherente con el contenido.
- Desarrollo del tema por puntos. Seguir numeración como corresponda.
- Conclusiones. Reflexión de los logros del trabajo con respecto a los objetivos planteados y discusión breve del futuro del tema.
- Referencias bibliográficas. Para las referencias se usarán las normas IEEE (ver sección sobre Normas de Citación).
- Agradecimientos. Sección opcional
PROCESO DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS POR PARES
La revista se rige con un código de ética publicada en la página institucional de la Corporación Universitaria Comfacauca – CODIGO ÉTICA - UNICOMFACAUCA.
El Comité Editorial realizará una primera revisión de los artículos recibidos a través del OJS y el “Formato Lista de Chequeo de Cumplimiento de las Normas de la Revista”, examinando únicamente la forma, el resultado de dicho proceso se hará en tres sentidos: Recibido, Recibido con Modificaciones y No Recibido. Cuando se realicen modificaciones, los autores contarán con una semana para remitir nuevamente el artículo.
Posteriormente, el Comité Editorial remitirá los artículos a una evaluación por pares académicos especializados en el tema, teniendo en cuenta el área del artículo. Cada artículo será evaluado por 2 árbitros, y al menos el 50% de los pares evaluadores será externo a la Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA. El proceso de arbitraje de la Revista es doblemente ciego, lo que implica que ni los autores, ni los pares conocerán entre sí sus identidades.
Los pares académicos evaluarán de acuerdo a los criterios establecidos en el “Formato de Evaluación de la Revista” entregado por el Comité Editorial. El resultado se emite en tres sentidos:
- Aprobado para publicación sin modificaciones.
- Aprobado para publicación previa realización de modificaciones a cargo del autor y verificación de las mismas por parte de la Revista
- No Aprobado para publicación.
En caso de que el artículo sea evaluado, pero requiera modificaciones, el Comité Editorial se encargará de enviar las sugerencias, para que el autor realice las respectivas correcciones si es del caso. El plazo máximo para entrega de correcciones es de 3 semanas que empezarán al día siguiente en que se remita el trabajo con las modificaciones sugeridas por el árbitro. Posteriormente, luego de haberse surtido este proceso satisfactoriamente, se dará una aprobación inicial.
Una vez el artículo sea aprobado inicialmente, será el Comité Editorial junto al editor que seleccionen los artículos que cumplan con los mayores niveles de calidad científica, dando la aprobación final. De manera que la recepción de las contribuciones no implica la obligatoriedad de su publicación.
Cuando se apruebe la publicación del artículo, el autor recibirá notificación por correo electrónico.
Los formatos registrados por los árbitros y todos los documentos que soportan el proceso editorial serán guardados en el repositorio y archivo de la entidad editora.
La Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA, no será responsable de los conceptos emitidos en las publicaciones y contra ella no podrá proceder ningún reclamo. La responsabilidad de los conceptos es exclusivamente de sus autores.
La responsabilidad de la preparación del artículo en forma apropiada para su publicación (incluyendo su ortografía) recae sobre el (los) autor (es). Lo artículos que no cumplan con las normas establecidas, no serán tenido en cuenta para la publicación.
CARGOS POR PUBLICACIÓN
La Revista I+T+C NO realiza ningún cobro (Article Processing Charge - APC) a ninguno de los autores por la recepción, evaluación y publicación de los artículos.
SOFTWARE ANTIPLAGIO
Todo el contendio enviado a la revista para su publicación será sometido a una revisión por parte de un software antiplagio. Unicomfacauca utilizará el software URKUND, adquirido y licenciado para este propósito.
NORMAS DE CITACIÓN
La revista I+T+C utiliza el formato bibliográfico IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), en el cual, se muestra sólo la inicial del nombre del autor, utiliza itálicas para el nombre del libro, y requiere información de la editorial, lugar de publicación y año de publicación, como mínimo. En el caso que el artículo tenga más 5 o más autores, puede escribirse sólo el primer autor y luego et al. en itálicas. Si existe información extra, como número de volumen, número de páginas, serie a la que pertenece, etc., ésta también puede incluirse. Si se citan varios libros de un mismo autor, el nombre de éste puede reemplazarse por un guión.
IEEE no exige mencionar al autor y título en el texto. Se inserta en la gramática de la oración como si fueran notas al pie o sustantivos.
Ejemplos de referencias en el texto
como demuestra Brown [4], [5]; como fue mencionado antes en [2], [4]–[7], [9]; Smith [4] y Brown y Jones [5]; Wood et al. [7]
Tres o más autores se pone el primero y “et al.”
Ejemplo sustantivos:
como se demuestra en [3]; y de acuerdo a [4] y [6]–[9].
Referencias
- Formato básico para libros:
- K. Autor, "Título del capítulo del libro". Edición. Ciudad de Publicación, País si no es EE.UU. Abrev de la editorial, año, cap. x, pp. xxx-xxx.
- Formato básico para publicaciones periódicas
- K. Autor, "Nombre del artículo," Abrev. Título de la publicación, vol. x, No. x, pp. xxx-xxx, Abrev. Mes, año.
- Formato básico para reportes
- K. Autor, "Título del reporte," Abrev. Nombre del Co, Ciudad de Co, Abrev. Estado, Rep. Xxx, año.
- Formato básico para libros (disponibles en internet):
Autor. (año, mes, día). Título. (edición) [Tipo de medio]. volumen (número). Disponible en: site/path/file
- Formato básico para revistas (disponibles en internet):
Autor. (año, mes). Título. Revista. [Tipo de medio]. volumen (número), páginas. Disponible en: site/path/file
- Formato básico para artículos presentados en conferencias (disponibles en internet):
Autor. (año, mes). Título. Presentado en la Conferencia. [Tipo de medio]. Disponible en: site/path/file
- Formato básico para reportes (disponibles en internet):
Autor. (año, mes). Título. Compañía. Ciudad, Estado o País. [Tipo de medio]. Disponible en: site/path/file
- Formato básico para patentes (disponibles en internet):
Nombre del invento, nombre del inventor. (año, mes, día). Número de la patente [Tipo de medio]. Disponible en: site/path/file
- Formato básico para conferencias (publicadas):
J.K. Autor, "Título del artículo" Abreviado Nombre de Conf., Ciudad de la Conf., Abrev. Estado, año, pp. Xxxxxx.
- Formato básico para patentes:
J.K. Autor, "Título de la patente," Número de la patente. x xxx xxx, Abrev. Mes día año.
- Formato básico para tesis (M.S.) y disertaciones (Ph.D.):
- K. Autor, "Título de la tesis," M.S tesis, Abrev. Dept., Abrev. Univ. Ciudad de la Univ., Abrev. Estado, año.
- K. Autor, "Título de la tesis," Ph.D. disertación, Abrev. Dept., Abrev. Univ. Ciudad de la Univ., Abrev. Estado, año.
- Formato básico para los tipos de referencias comunes no publicadas.
- K. Autor, comunicación privada, Abrev. Mes, año.
- K. Autor, "Título del artículo". No publicado.
JK Autor, "Título del artículo". En proceso de publicación.
- Formato básico para los estándares.
Título del estándar, número del estándar, fecha.
Siempre que sea posible incluir el DOI o URL en las referencias.
CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN
Se convoca a docentes, investigadores y estudiantes a enviar sus artículos inéditos, resultados de trabajos de investigación y otros trabajos destacados sobre ingeniería, para la Edición de la Revista año tras año.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
La revista I+T+C, proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Gracias al sistema Open Journal System, los contenidos de la Revista I+T+C están disponibles inmediatamente se publica una edición.
LICENCIA
La obras se publican con licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0, esta licencia permite copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y crear a partir del material. Sin embargo debe darse crédito a los autores, no hacer uso comercial y el material generado debe licenciarse bajo esta misma licencia (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
LOCKSS o CLOCKSS
La revista usa los sistemas de almacenamiento LOCKSS y CLOCKSS
https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/almacenamiento
Cualquier duda escribir a revistaitc@unicomfacauca.edu.co - dcampo@unicomfacauca.edu.co