Aprendizaje significativo orientado al apoyo de docentes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Liceo Técnico Superior de Popayán
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación actual se enfrenta a nuevas demandas de aprendizaje, los sistemas educativos han iniciado procesos de reformas y transformaciones donde las nuevas tecnologías ayudan a solucionar problemas que se presentan en la adquisición de nuevos conocimientos, que se mezclan con conocimientos previos adquiridos con metodologías tradicionales. En este sentido el artículo presenta el resultado de un proceso de investigación que relaciona el aprendizaje significativo y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como apoyo a los docentes del Colegio Liceo Técnico Superior de Popayán aplicado a estudiantes de grado 5 de Primaria, teniendo en cuenta las deficiencias en el uso de herramientas tecnológicas en el aula de clase por los docentes; Se definen herramientas tecno-pedagógica como “Edmodo y Kahoot” y el uso del dispositivo móvil en las actividades curriculares en busca de fomentar la participación colaborativa y el desarrollo intelectual en el proceso de aprendizaje de los estudiantes dentro y fuera del aula de clase, por ultimo con la implementación de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) se demuestra que el estudiante logra fortalecer sus competencias tecnológicas demostrando así que el dispositivo móvil además de representar un medio de comunicación, genera gran riqueza y dinamismo al proceso de aprendizaje del individuo significativamente.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.
Citas
Grisolía, Carina. "El rol de los tutores en las plataformas de aprendizaje: partimos de la definición de un sistema tutorial institucional." Crisis analógica, futuro digital: actas del IV Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad, celebrado del 12 al 29 de noviembre de 2009. 2010.
Saraguro, Rodas, and Xiomara Jazmin. "Proyecto para la correcta utilización de la tecnología de información y comunicación, redes sociales para fines académicos." (2015).
Cazau, Pablo. "Estilos de aprendizaje: Generalidades." Consultado el 11.11 (2004): 2005.
Bawden, D. "Información y alfabetizaciones digitales: una revisión de los conceptos." Anales de documentación. Vol. 57. No. 2.
Brazuelo, Francisco, and Domingo Gallego. "Mobile Learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo." Sevilla: MAD Eduforma (2011).
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN, 2013, p.31) https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-39097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf.
Ausubel, David P., and Sánchez Barberán. Adquisición y retención del conocimiento una perspectiva cognitiva. No. 370.15 A9. 2002.
Bravo Reyes, Carlos. "Metodología para el desarrollo de cursos en la modalidad de m-learning a través de redes de mensajería instantánea." (2017).
Villarreal, Yazmina, et al. "Objetos de Aprendizaje." (2017).
Gómez Ospina, Claudia Patricia. "Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el Centro Educativo Adventista del Sur del Municipio de Itagüí." (2017).
Miguélez, Miguel Martínez. "La investigación-acción en el aula." Agenda académica 7.1 (2000): 27.
Adell, Jordi, and Linda Castañeda. "Tecnologías emergentes,¿ pedagogías emergentes." Tendencias emergentes en educación con TIC (2012): 13-32.
Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado, and Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación. Vol. 3. México: McGraw-Hill, 2006.
Rincón, J. A. S., Cué, J. L. G., & Gallego, D. J. (2008). Dos métodos para la identificación de diferencias de estilos de aprendizaje entre estudios donde se ha aplicado el CHAEA. Journal of Learning Styles, 1(1)
Cue, J. (2010). Los estilos de Aprendizaje como base a una propuesta pedagógica. Recuperado en http://www.slideshare.net/jlgcue/estilos-de-aprendizaje-presentation-957731 [20, agosto 2010].
Bello, p. H., almaguer, r. T., rodríguez, a. L., & general, t. Características que presentan los estudiantes de quinto grado de primaria con estilos de aprendizaje diferentes en ambientes de aprendizaje colaborativo.
Malacaira, María Irene. "Estilos de Enseñanza, Estilos de Aprendizaje y desempeño académico." (2010).
López, José Manuel Sáez, Jackson Lorraine-Leo, and Yoshiro Miyata. "Uso de Edmodo en proyectos colaborativos internacionales en Educación Primaria." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa 43 (2013): 224.
Salinas, Jesús. "Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje." Bordón 56.3-4 (2004): 469-481.
Fuentes, Moya, et al. "El aprendizaje basado en juegos: experiencias docentes en la aplicación de la plataforma virtual" Kahoot"." (2016).
Moreira, Marco Antonio. "Aprendizaje significativo: un concepto subyacente." Actas del encuentro internacional sobre el aprendizaje significativo 19 (1997): 44.
Ausubel, David. "Teoría del aprendizaje significativo." Fascículos de CEIF 1 (1983): 1-10.
Orozco, Anyela Milena Manrique, and Adriana María Gallego Henao. "El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4.1 (2013): 101-108.