A mechatronic method, to achieve savings in single-phase active energy, higher than that obtained with the Fan Law

Contenido principal del artículo

Ibar Federico Anderson

Resumen

Es un método mecatrónico, para lograr un ahorro en energía activa monofásica,
superior a la obtenida con “Ley de los Ventiladores” en las máquinas eléctricas aplicadas a
ventilación. Los métodos cuantitativos de análisis se basaron en técnicas de electrotecnia,
practicadas con el instrumental de laboratorio correspondiente sobre los materiales de trabajo
(tres prototipos de máquinas eléctricas). Los resultados encontrados a partir de la
experimentación de los prototipos en el banco de pruebas se plasmaron en tablas que recogen
los datos de fórmulas, valores y unidades físicas. La discusión realiza un completo estudio
comparativo; principalmente entre potencia (watts), consumo de energía activa (kwh) y velocidad
de giro (RPM). Como conclusión se obtuvo un impacto directo sobre el consumo de energía
eléctrica activa monofásica medida en kilowatts-hora (kwh); dado que el motor sincrónico tipo
PMSM para realizar trabajo mecánico que se traducen en velocidad sobre los álabes del rodete y
transferirlo como velocidad del fluido aire, trabaja al 100% de su velocidad máxima de 3000
(RPM) con solo 6,3 (Watts), esto es 25,2% de la potencia activa que el motor asíncrono de
inducción monofásico o motor de polos sombreados que requirió 25 (Watts) para girar a 1690
(RPM). Esto se traduce como una potencia activa 75% inferior (en Watts) con un 44% de
superioridad en velocidad, lo que se resume en menor consumo de energía activa monofásica
(kWh). También sucede lo mismo si se compara el motor universal AC, para mantener una
velocidad a 3000 (RPM), como el motor sincrónico tipo PMSM consumirá 64,8 (Watts), es decir un
90,3% mas potencia activa que la requerida para igualar la misma velocidad del motor sincrónico.
Todos con el mismo diámetro de los álabes del rodete y a iguales condiciones de temperatura y
presión atmosférica del aire.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Anderson, I. F. (2023). A mechatronic method, to achieve savings in single-phase active energy, higher than that obtained with the Fan Law. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(16). Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/390
Sección
Artículos de investigación

Citas

Aller, J. M. (2008). Máquinas eléctricas rotativas. Caracas: Editorial Universidad Simón Bolívar. [En línea]. Recuperado de: http://prof.usb.ve/jaller/Maquinas1.pdf

Anderson, I. F. “Mejoras de eficiencia energética (EE) en los motores monofásicos sincrónicos de 220 (VAC)/50 (Hz), tipo PMSM”. Rev. UIS Ing., vol. 18, Issue 4, pp. 57-70, 2019. Doi: https://doi.org/10.18273/revuin.v18n4-2019005 [En línea]. Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/9300/9869

Anderson, I. F. “Eco-turbina. Turbo ventilador eléctrico 220 (VAC)–50 (Hz), de bajo consumo: eficiente energéticamente”. Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social, vol. 1, Issue 1, pp. 1-28, 2019. Doi: https://doi.org/10.24215/26838559e001 [En línea]. Recuperado de: https://revistas.unlp.edu.ar/IDTS/article/view/6270/7812

Anderson, I. F. “Diseño industrial mecatrónico y eficiencia energética (EE)”. IX Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JIDAP), FBA-UNLP, La Plata, Argentina, 2019, pp. 1-10. [En línea]. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/80838/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Anderson, I. F. “1º Premio Nacional INNOVAR 2021 de la Agencia Nacional I+D+I – MINCYT Nación: extractor de aire centrífugo, para ambientes contaminados con SARS-CoV-2, de alta eficiencia energética”. X Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JIDAP), FBA-UNLP, La Plata, Argentina, 2022, pp. 1-11. [En línea]. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/148463/Documento_completo.-ANDERSON.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Anderson, I. F. (2022). “Energy Efficient Centrifugal Air Extractor for Environments Contaminated With Sars-Cov-2 (Coronavirus). How to Build a Motor That Saves Electricity”. Preprints, pp. 1-31. DOI: https://doi.org/10.31219/osf.io/gepbc. [En línea]. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145958

Anderson, I. F. (2022). “Hertzian Motor: An Innovative Method to Obtain an Energy Efficiency of 90%, in Savings in Single-Phase Active Energy (Kwh), If The “Fan Law” Is Applied To PMSM-Type Synchronous Motors Without The Need to Apply The Use of Variable Frequency Drives (VFD)”. Preprints, pp. 1-58. DOI: https://doi.org/10.20944/preprints202212.0319.v1 [En línea]. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147431

Anderson, I. F. (2022). “Diseño industrial y electromecánico de un extractor de aire centrífugo de alta eficiencia energética para ambientes con Covid-19”. Investigación Aplicada e Innovación I+i: TECSUP; vol. 16, pp. 44-57. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/147583/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

“Best Practices on Motors, Pumps and Fans” U.S. Department of Energy. http://www1.eere.energy.gov/industry/bestpractices/motors.html

Canale, G. (2010). Manual de diseño para la sustentabilidad. Buenos Aires: Diseño Librería Técnica CP67. [En línea]. Recuperado de: https://bibliotecadigital.cp67.com/reader/manual-de-diseno-para-la-sustentabilidad?location=1

Canale, G. (2010). “S.O.S. Diseño sustentable. Sustentabilidad, Economía y Diseño”. En 5º Foro de Ética y Sustentabilidad. Diseño Sustentable. Buenos Aires: 2009. Publicado en el Boletín Nº 158 del INTI. [En línea]. Disponible en: https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Bibliog_obligat/INTI%20bol158-1%20SOS%20Dise%C3%B1o%20Sustentable.pdf

Canale, G. (2013). “Ciclo de Vida de Productos. Aportes para su uso en Diseño Industrial”. Buenos Aires: INTI. [En línea]. Recuperado de: https://proyectaryproducir.com.ar/wp-content/uploads/2015/09/ACV%20Libro%20A4%20Rev%20b%2016-12-13.pdf

Canale, G. (2013). “Aportes de ACV simplificado al diseño para la sustentabilidad. Casos de aplicación industrial”. En V Conferencia Internacional sobre Análisis de Ciclo de Vida – CILCA 2013 Mendoza: Universidad Tecnológica Nacional. [En línea]. Disponible en: https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Bibliog_obligat/CILCA%202013%20en%20castellano%20FINAL%2001-2013.pdf

Canale, G. (2014). Materialoteca. Perfil ambiental de materiales (solamente la Introducción). [En línea]. Disponible en: https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Bibliog_obligat/Extracto%20de%20Introducci%C3%B3n%20-%20Materialoteca.pdf

Canale, G. (Editor). (2015). Manual de materiales para la sustentabilidad. Buenos Aires: Librería Técnica CP67. [En línea]. Recuperado de: https://bibliotecadigital.cp67.com/reader/materialoteca?location=178

“CanMOST - The Canadian Motor Selection Tool,” Natural Resources Canada. http://oee.nrcan.gc.ca/industrial/equipment/software/intro.cfm?attr=24

Chapman, S. J. (1987). Máquinas eléctricas (5º Edición). México: Mc Graw Hill. [En línea]. Recuperado de: https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/20762/mod_resource/content/1/Maquinas-electricas-Chapman-5ta-edicion-pdf.pdf

Contreras Villamizar, E. F.; Sánchez Rodríguez, R. (2010). Diseño y construcción de un banco de prácticas en motores eléctricos, como apoyo a la asignatura diseño de máquinas II. Colombia: Universidad Industrial de Santander. [En línea]. Recuperado de: https://docplayer.es/7240795-Diseno-y-construccion-de-un-banco-de-practicas-en-motores-electricos-como-apoyo-a-la-asignatura-diseno-de-maquinas-ii.html

Fitzgerald, A. E.; Kingsley, Ch.; Umans, S. D. (2003). Máquinas eléctricas (6º Edición). México: Mc Graw Hill. [En línea]. Recuperado de: https://www.academia.edu/17314182/maquinas_electricas

Fitzgerald, A. E.; Kingsley, Ch.; Kusko, A. (1975). Teoría y análisis de las máquinas eléctricas. Barcelona: Editorial Hispano Europea. [En línea]. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/185915953/teoria-y-analisis-de-las-maquinas-electricas-fitzgerald-kingsley-kusko

Fraile Mora, J. (2008). Máquinas eléctricas (6º Edición). Madrid: Mc Graw Hill. [En línea]. Recuperado de: https://www.academia.edu/42010234/Maquinas_electricas_6a_ed_Fraile_Mora_Jesus

Harper, G. (2006). El ABC de las máquinas eléctricas II. Motores de corriente alterna. México: Grupo Noriega Editores. [En línea]. Recuperado de:

https://www.academia.edu/15986437/EL_ABC_DE_LAS_MAQUINAS_ELECTRICAS_VOL_2_MOTORES_DE_CORRIENTE_ALTERNA

Harper, G. (2006). El ABC de las máquinas eléctricas III. Instalación y control de motores de corriente alterna. México: Grupo Noriega Editores. [En línea]. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/388385650/El-ABC-de-La-Maquinas-Electricas-Instalacion-y-Control-de-Motores-de-Corriente-Alterna-Enrique-Harper-pdf

Institute of Electrical and Electronics Engineers, “IEEE - The world’s largest technical professional organization dedicated to advancing technology for the benefit of humanity”, 2016. [En línea]. Recuperado de: https://www.ieee.org/index.html

Instituto Tecnológico de Canarias. (2008). Energías renovables y eficiencia energética. Canarias. ITC, S. A. [En línea]. Recuperado de: https://www.cienciacanaria.es/files/Libro-de-energias-renovables-y-eficiencia-energetica.pdf

Mohan, N.; Undeland, T. M.; Robbins, W. (2009). ELECTRÓNICA DE POTENCIA. Convertidores, aplicaciones y diseño (3º Edición). México: Mc Grag Hill. [En línea]. Recuperado de: https://lc.fie.umich.mx/~jorgeahb/Pagina/materias/PIES/electronica-de-potencia-mohan-3ra-edicion.pdf

“NEMA Premium Motors,” National Electrical Manufacturers Association. https://www.nema.org/directory/products/nema-premium-motors

Resnick, R; Halliday, D; Krane, K; (2007). Física, Vol. 2 (6º Edición). México: Grupo Editorial Patria. [En línea]. Recuperado de: https://www.academia.edu/31428733/F%C3%ADsica_Vol_2_Halliday_Resnick_and_Krane_5th_Edition_Espa%C3%B1ol

Sears; Zemansky. (2009). Física Universitaria con Física Moderna, Volumen 2, México: Pearson Educación. [En línea]. Recuperado de: https://www.u-cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Fisica_General_-_Fisica_Universitaria_Vol_2__ed_12%28Sears-Zemansky%29.pdf

Serway, R.; Jewett, J. W. (2008). Física para ciencias e ingeniería con física moderna, V. II. (7º Edición). España: Cengage Learning Editores. [En línea]. Recuperado de: https://www.academia.edu/27915502/Serway_7_Edicion_2_Volumen

Soler & Palau (2009). Manual práctico de ventilación. México. Editorial S&P. [En línea]. Recuperado de:

https://www.solerpalau.mx/ASW/recursos/mven/spventilacionc2.pdf

Subsecretaría de ahorro y eficiencia energética (2017). Guía de eficiencia energética para motores eléctricos. Buenos Aires. Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación. [En línea]. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_de_eficiencia_energetica_para_motores_electricos.pdf

Tipler, P. A.; Mosca, G. (2006). Física para la ciencia y la tecnología (5º Edición). Barcelona: Editorial REVERTÉ. [En línea]. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Fisica_Tipler_mosca_vol._1_5o_edicion._e.pdf

“The Effect of Repair / Rewinding on Motor Efficiency EASA/AEMT Rewind Study and Good Practice Guide to Maintain Motor Efficiency,” EASA 2003. www.easa.com

“Appliance & Equipment Standards,” U.S. Department of Energy. http://www.eere.energy.gov/buildings/appliance_stan dards/notices_rules.html

Vargas-Machuca Saldariaga, F. (1990). Máquinas eléctricas rotativas. Perú: Ediciones Megaprint. [En línea]. Recuperado de: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28690/maquinas_electricas_rotativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tesla, N. “Electro-magnetic motor”, US 381968A, 12-oct-1887. [En línea]. Recuperado de: https://patents.google.com/patent/US381968A/en?oq=tesla+381968

Thompson, S.P. (1895). Polyphase electric currents and alternate current motors. Londres: E. & F. N. Spon. [En línea]. Recuperado de: https://archive.org/details/polyphaseelectri00thomuoft/page/88/mode/2up

Wildi, T. (2007). Máquinas eléctricas y sistemas de potencia (6º Edición). México: Pearson Educación. [En línea]. Recuperado de: https://lc.fie.umich.mx/~jorgeahb/Pagina/materias/Libro2.pdf

Zitrón (2007). Conferencias sobre ventilación en minas. Lima. Zitrón. [En línea]. Disponible en: https://fdocuments.ec/document/libro-de-ventilacion.html[Accedido: 30-marzo-2022].