WhatsApp: huyendo de la voz hacia el “supertexto”
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo de investigación realiza un análisis acerca del uso de la aplicación WhatsApp por parte de un colectivo universitario integrado por estudiantes, docentes, administrativos y directivos, quienes han encontrado en esta herramienta una forma de establecer procesos comunicativos, casi en cualquier situación o momento, de manera “directa”, pero mediada por avatares, texto e imágenes que les permiten huir de una posible “incomodidad verbal”, reduciendo la tensión durante un determinado proceso comunicativo. Así, el crecimiento exponencial en el uso de esta herramienta no sólo se debe a su sencillez, capacidad y servicios, aspectos que parecen haber “usurpado” el lugar de la voz en el uso de los dispositivos móviles, sino especialmente porque favorece el contacto con diversos usuarios al mismo tiempo, permite el uso de diversos elementos multimediales y, especialmente, genera un contacto “horizontal” mediado por “barreras comunicativas de protección”, las cuales permiten a los usuarios sentir mayor libertad al comunicar sus ideas, conceptos y posturas sobre un tema concreto.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.