Comprendiendo los procesos de abstracción computacional en los niños: un estudio de caso exploratorio

Contenido principal del artículo

René Fabián Zúñiga Muñoz
Julio Ariel Hurtado Alegría
Cesar Alberto Collazos Ordoñez

Resumen

El presente artículo de reflexión, derivado de un proceso investigativo, plantea que la escuela tiene como uno de sus fines preparar a los estudiantes para enfrentarse a situaciones o problemas de la vida cotidiana. Lograr que comprendan este tipo de formación resulta complicado y en algunos casos frustrante, es aquí donde el papel de los espacios de formación y la orientación que pueda ofrecer el docente se convierten en mecanismos apropiados para incentivar hábitos y comportamientos, que relacionados con las asignaturas, puedan afianzar en los niños y jóvenes competencias esenciales para solucionar problemas cotidianos. Pensar en espacios de colaboración dentro del aula de clase debe ser un objetivo claro para los docentes. Por esta razón, el presente artículo intenta mostrar los principales hallazgos del trabajo realizado en tres grupos de niños, en edades entre los 10 a 12 años, al analizar cuando se enfrentan a la solución de problemas computacionales, aplicando técnicas y espacios de colaboración. Como resultado se presentan una serie de buenas prácticas que facilitan el desarrollo del pensamiento computacional, en especial el diferenciar los procesos de abstracción utilizando herramientas de trabajo colaborativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zúñiga Muñoz, R. F. ., Hurtado Alegría, J. A. ., & Collazos Ordoñez, C. A. . (2014). Comprendiendo los procesos de abstracción computacional en los niños: un estudio de caso exploratorio. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(8), 57–66. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2014_pag_57_66
Sección
Artículos de investigación