La familia y la escuela en la colonización del imaginario alimentario en la edad escolar (6 a 12 años)

Contenido principal del artículo

Alejandra María Rodríguez Guarín
Salomón Rodríguez Guarín

Resumen

Este artículo de reflexión aborda el concepto de colonización del imaginario alimentario, considerando la asociación con algunos de los agenciamientos dispuestos para direccionar las prácticas alimentarias en la edad escolar como son la familia y la escuela. En ese sentido, se plantea que en el proceso de canalización/interiorización de la práctica alimentaria, imaginario en sus diferentes dimensiones, estará la capacidad de determinar el valor asignado por el humano a los gustos, preferencias y/o hábitos alimentarios. Así, la reflexión revela como en el proceso de colonización del imaginario alimentario se entremezclan procesos de enculturación y canalización, que de manera consciente transmitirán en el escolar patrones de consumo, alejados del valor moral o ético que su cultura o grupo humano le asigne a un alimento o práctica en particular, acción que cobra gran fuerza durante esta etapa de la vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Guarín, A. M. ., & Rodríguez Guarín, S. . (2014). La familia y la escuela en la colonización del imaginario alimentario en la edad escolar (6 a 12 años). I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(8), 83–93. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2014_pag_83_93
Sección
Artículos de investigación