La familia y la escuela en la colonización del imaginario alimentario en la edad escolar (6 a 12 años)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo de reflexión aborda el concepto de colonización del imaginario alimentario, considerando la asociación con algunos de los agenciamientos dispuestos para direccionar las prácticas alimentarias en la edad escolar como son la familia y la escuela. En ese sentido, se plantea que en el proceso de canalización/interiorización de la práctica alimentaria, imaginario en sus diferentes dimensiones, estará la capacidad de determinar el valor asignado por el humano a los gustos, preferencias y/o hábitos alimentarios. Así, la reflexión revela como en el proceso de colonización del imaginario alimentario se entremezclan procesos de enculturación y canalización, que de manera consciente transmitirán en el escolar patrones de consumo, alejados del valor moral o ético que su cultura o grupo humano le asigne a un alimento o práctica en particular, acción que cobra gran fuerza durante esta etapa de la vida.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.