Elaboración de papel artesanal a partir de fibras de guadua
Contenido principal del artículo
Resumen
Este proyecto fue planteado para darle aprovechamiento a los residuos vegetales producidos en el proceso de cosecha y postcosecha de la guadua. Este recurso se utilizaba ya desde épocas remotas por parte de los primitivos pobladores de los Andes y actualmente sigue siendo usada, especialmente en la región centro-occidental de Colombia. Se plantea aprovechar la celulosa de la Guadua l, como materia prima para la elaboración de papeles artesanales de alta calidad hasta con una blancura de 63,4% con dos etapas de blanqueo, usando Hipoclorito al 13% y Peróxido de Hidrógeno al 50% y blancuras de 42,7% y 40% sin la utilización de productos químicos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.