Elaboración de papel artesanal a partir de fibras de guadua

Contenido principal del artículo

Manuel Popo Amu

Resumen

Este proyecto fue planteado para darle aprovechamiento a los residuos vegetales producidos en el proceso de cosecha y postcosecha de la guadua. Este recurso se utilizaba ya desde épocas remotas por parte de los primitivos pobladores de los Andes y actualmente sigue siendo usada, especialmente en la región centro-occidental de Colombia. Se plantea aprovechar la celulosa de la Guadua l, como materia prima para la elaboración de papeles artesanales de alta calidad hasta con una blancura de 63,4% con dos etapas de blanqueo, usando Hipoclorito al 13% y Peróxido de Hidrógeno al 50% y blancuras de 42,7% y 40% sin la utilización de productos químicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Popo Amu, M. . (2015). Elaboración de papel artesanal a partir de fibras de guadua. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(9), 87–91. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2015_pag_87_91
Sección
Artículos de investigación