Órtesis robótica para rehabilitación bilateral de mano izquierda para pacientes con hemiplejia

Contenido principal del artículo

Ximena Lorena Albornoz Tepán
Jarni Damián Flores Mendieta
Joel Miguel Guamán Ochoa
Jae Hyun Hwang Cardenas
Luis Fernando Malla Zúñiga
Romel Sebastián Zhindón Guzmán
Esteban Mora Tola

Resumen




Este trabajo describe el desarrollo de un sistema mecatrónico para realizar rehabilitación bilateral en pacientes sobrevivientes a un accidente cerebro vascular o con dificultad de movimiento en la mano izquierda, basado en terapia espejo. Esta rehabilitación entrega retroalimentación neuronal al imitar el movimiento de flexion-extension (biomecánica) de los dedos de la mano sana en la afectada. Este sistema robótico incluye un dispositivo para cada mano. El primero, identifica el rango de movimiento (RDM) de cada dedo de la mano derecha, midiendo la resistencia de sensores Flex ubicados en todos ellos. El segundo dispositivo, una ortesis activa, replica el movimiento de cada dedo en la mano izquierda guiados por servomotores acoplados a un sistema mecánico. La información del Flex, que establece una relación con el RDM de los dedos de la mano derecha, es procesada por una placa Arduino y enviada, inalámbricamente, a otra placa Arduino que relaciona el valor de resistencia recibido con el movimiento del motor y el RDM de la mano afectada. Pruebas realizadas a cinco sujetos sanos mostraron la réplica del movimiento con retraso de 0.3ms, con error relativo promedio de 6.77±5.01% en el RDM de la mano afectada comparada con la mano sana.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Albornoz Tepán, X. L. ., Flores Mendieta, J. D. ., Guamán Ochoa, J. M. ., Hwang Cardenas, J. H. ., Malla Zúñiga, L. F., Zhindón Guzmán, R. S. ., & Mora Tola, E. . (2019). Órtesis robótica para rehabilitación bilateral de mano izquierda para pacientes con hemiplejia. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(13), 10–15. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2019_pag_10_15
Sección
Artículos de investigación