Evaluación Ergonómica con el Método RULA en Condiciones Reales de Trabajo mediante Kinect V2.
Contenido principal del artículo
Resumen
Actualmente, existen diversos metodos, en su mayoria observacionales, para evaluar la exposicion a factores de riesgo ergonomico, de los cuales el metodo RULA es uno de los mas usados. La desventaja del RULA y de los metodos observacionales en general, es que la recoleccion de datos es muy subjetiva y se basa en estimaciones de angulos proyectados sobre fotos y/o videos, lo que induce a variaciones de acuerdo al criterio de cada evaluador. Es asi, que se propone el uso del sensor Kinect V2, como una herramienta para la evaluacion ergonomica en condiciones reales de trabajo en la industria. El Kinect V2 es un sistema de captura de movimiento sin sensores o marcadores, que con la ayuda de su camara RGB y de profundidad es capaz de detectar el cuerpo humano y obtener informacion de sus principales posiciones y articulaciones, a lo que se le conoce como seguimiento de esqueleto. A partir de esta informacion se obtienen los planos, angulos y posiciones del trabajador, que necesita el metodo RULA para determinar la existencia de riesgos ergonomicos. La aplicacion del sistema con el Kinect V2 se efectuo en una industria metalmecanica durante horas laborables y se selecciono una tarea en particular que presenta riesgo ergonomico junto con el Departamento de Seguridad Industrial y Ocupacional de esta empresa. La puntuacion RULA obtenida por el sistema implementado se compara con el criterio profesional de un experto, donde ambas evaluaciones concuerdan en que se debe redisenar el puesto de trabajo analizado. Los resultados obtenidos son muy prometedores y se discutiran cuales son las mejores condiciones de posicionamiento del sensor y cuales son sus limitaciones para esta aplicacion.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.