Introducción a la robótica educativa en zonas rurales para la elaboración de un detector de obstáculos controlado mediante una app móvil

Contenido principal del artículo

Cristian Barria
Clara Lucia Burbano
Carlos Wilfreth Cuellar Anturi
Daniel Fernando Draco
Willintonn Ortiz

Resumen

Este articulo describe la implementación de un prototipo robótico evasor de obstáculos, controlado mediante la interacción de una placa Arduino y como un aplicativo móvil fortalece el procesos de aprendizaje en los estudiantes de grado decimo  del colegio Agropecuario Hermes Martines ubicado en el municipio de Morales-Cauca, propiciando la alfabetización digital, a través de la integración de áreas de conocimiento emergentes, “ programación y robótica”, facilitando recursos digitales, propuestas pedagógicas, que ayuden a mediar el aprendizaje en modelos pedagógicos tradicionales del saber “ciencias naturales” [1], para desarrollar habilidades de pensamiento crítico resaltando la toma de decisiones y solución de problemas en relación al pensamiento computacional, orientadas a expresar  ideas con argumento a partir de la lógica, simboliza situaciones de la cotidianidad y realizar síntesis; Destrezas necesarias en el desarrollo de una sociedad enfocadas en el conocimiento. La metodología para recolectar la información consistió en: aplicar un pretest y un postest al grupo de décimo grado, para medir las habilidades de pensamiento crítico, donde se recolecto una muestra de 20 estudiantes. Los test contaban con ejercicios para evaluar los procesos que intervienen en las habilidades del pensamiento crítico investigadas; luego de aplicar el pretest al grupo experimental, se hizo la implementación del prototipo con los estudiantes, Los resultados obtenidos reflejaron que las habilidades de pensamiento crítico fueron potenciadas en un 25% por encima del pretest. Se concluye que la implementación de mediaciones tecnológicas como la programación en bloques y la robótica motivan al estudiante y propician un mejor ambiente de aprendizaje[2], permitiendo así incrementar las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barria, C., Burbano, C. L., Cuellar Anturi, C. W. ., Draco, D. F. ., & Ortiz, W. (2020). Introducción a la robótica educativa en zonas rurales para la elaboración de un detector de obstáculos controlado mediante una app móvil. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(14), 25–33. https://doi.org/10.57173/ritc.v1n14a3
Sección
Artículos de investigación

Citas

A. Ministerio de educacion, «Guía didáctica», 2018.

R. Alfonso, A. Escobar, G. Yaneth, A. Soto, E. P. B. Terán, y R. Esta, «La Robótica Pedagógica como Herramienta para la Construcción de Aprendizajes Significativos en el Aula 1», pp. 1-34.

R. (ed. . Roig-Vila, EDUcación y TECnología. Propuestas desde la investigación y la innovación educativa, n.o January 2016. 2016.

L. Loe, «La Importancia Del Contexto En El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje 1.-Fundamentación Normativa», pp. 41-42, 2017.

R. L. Katz, «El Observatorio De La Economía Digital De Colombia», pp. 1-44, 2017.

G. Rodríguez G., J. Gil F., y E. García J., «Metodología de la investigación cualitativa». pp. 1-376, 1999.

S. Fernández y C. Saiz, «Validación y propiedades psicométricas de la prueba de pensamiento crítico pencrisal», REMA - Rev. Electrónica Metodol. Apl., vol. 17, n.o 1, pp. 18-34, 2012.

M. Pinto, N. Barrera, y W. Pérez, «Uso De La Robótica Educativa Como Herramienta En Los Procesos De Enseñanza», Ing. Investig. y Desarro. «I^2 +D», vol. 10, n.o 1, pp. 15-23, 2010.

C. Wilson et al., «Enfoque social y pensamiento crítico dentro del aula de clase mediado por el uso de las TIC: una propuesta didáctica alternativa.», Serrano Aspilla, nelson Andres Mora Puerta, Man. Arcadio, vol. 4, n.o 6, p. 6, 2002.

Código 21 tecnologías creativas. (s.f). Primeros pasos con App Inventor 2. Recuperado de http://codigo21.educacion.navarra.es/autoaprendizaje/primeros-pasos-con-app-inventor-2/

R Fernández J.C, L Millán A, R Salgueiro J.L, la problemática en la medición del aprendizaje organizativo: una revisión, https://www.researchgate.net/publication/28186560

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.html

Ramírez, P. A. L., & Sosa, H. A. (2013). Aprendizaje de y con robótica, algunas experiencias. Revista Educación, 37(1), 43–63. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=90612939&lang=es&site=ehost-live

Reballing.es. (2011). Fritzing programa de automatización de diseño electrónico. Recuperado de http://www.reballing.es/viewtopic.php?t=1995