De la práctica pedagógica con transición y primero al reconocimiento de los ambientes de aprendizaje para la tecnología e informática: Problemáticas en el campo de acción
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo presenta una propuesta desde la observación de los ambientes de aprendizaje para hacer eficiente la transferencia de conocimiento a los estudiantes, para ello se recolectó información desde documentos de la secretaría de educación y algunos otros textos que nos describen los ambientes de aprendizaje de la tecnología e informática. Teniendo en cuenta que nosotros en la práctica, no solo entramos al aula de tecnología e informática para enseñar conceptos, sino también debemos hacer una observación de las condiciones del ambiente de aprendizaje, que podamos aprovechar en el espacio de la práctica educativa y brindar a los estudiantes unas condiciones propicias para el aprendizaje en tecnología e informática. Encontrando el cambio drástico entre el ambiente de aprendizaje en práctica dos con transición, encontrando ciertas convergencias con lo descrito por Loughlin y Suina y en la práctica tres, con primero de primaria, donde el ambiente de aprendizaje cambia drásticamente, preguntando ¿cuáles son las características de las condiciones de un ambiente de aprendizaje de tecnología e informática? ¿Cuál es la influencia de los ambientes de aprendizaje en el desarrollo de las actividades de tecnología? ¿Cómo podemos trabajar tecnología e informática con los estudiantes de tal manera que el estudiante comprenda los conceptos?
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.
Citas
Educación, S. d. (s.f.). Orientaciones para la construcción de una política distrital de educación en tecnología. Colombia, Bogotá.
educativa, A. d. (2013). Acuerdo 13. Bogota, Bogota: Universidad Pedagógica Nacional.
Humana, B. (s.f.). Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano. Bogotá: Secretaria de Educacion.
Kahn, L. (1998). Conversaciones con estudiante . Barcelona: Editorial Gustavo Gil.
Loughlin, C. E., & Suina, J. H. (1990). El ambiente de aprendizaje diseño y organizacion. Madrid: Ediciones Morata, S. A.
Tann, C. S. (1993). Diseño y desarrollo de actividades didacticas en la escuela primaria. Madrid: Ediciones Morata, S. A.