Herramienta Pedagógica de Virtualización (Museo Virtual)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo plantea el proceso de desarrollo de software para la construcción de una herramienta tecnológica, denominada herramienta pedagógica de virtualización (Museo Virtual) en la Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca - Unicomfacauca. Conocedores de que los museos virtuales son una estrategia pedagógica de educación, conservación y difusión, se hace uso de herramientas informáticas que se constituyen en una estrategia para la educación virtual al permitir el proceso de la enseñanza de diferentes temas con el apoyo de las tecnologías. Se genera así un aprendizaje combinado e integrando varias áreas del conocimiento como son: ingeniería, biología, taxonomía y ecología donde los estudiantes pueden realizar prácticas sobre elementos e imágenes reales. La herramienta construida cuenta con dos componentes: un sistema de información que contiene los datos de flora-herbario y fauna-insectario (elaborado bajo la metodología de desarrollo de software AUP “Proceso Unificado Ágil” que es una versión simplificada de RUP (Proceso Unificad de Rational)) y un sitio web estructurado en Joomla (sistema de gestor de contenidos) desde donde se accederá a la herramienta y el cual fue desarrollado bajo la metodología UWE – UML (metodología web orientada a objetos basada en UML) obteniendo un sistema integral que permitirá gestionar la información existente, además de llevar estadísticas y reportes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.