Implementación de sistema ultrasónico de caracterización paramétrica de tejido biológico blando
Contenido principal del artículo
Resumen
Los métodos de caracterización ultrasónica son cada vez más utilizados en diferentes ámbitos de la investigación (aplicaciones biomédicas e industriales), debido a su significante relación costo-beneficio, además de sus ventajas en la caracterización acústica no invasiva - no destructiva de fluidos, materiales y tejidos biológicos. La caracterización ultrasónica está basada en la estimación de parámetros acústicos a partir de técnicas de procesamiento de señales ultrasónicas de retrodispersión, las cuales permiten la medición de índices acústicos convencionales (tales como la velocidad del sonido SoS y la atenuación acústica dependiente de la frecuencia (?)), con el propósito de construir imágenes paramétricas como herramientas potenciales en el análisis de la microestructura de tejidos en aplicaciones biomédicas. Este estudio evidencia las ventajas de la implementación de un sistema ultrasónico de caracterización cuantitativa, como método de soporte a las técnicas de procesado de tejido biológico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.