Arquitectura para un repositorio semántico de documentos de investigación

Contenido principal del artículo

Gustavo Andrés Uribe Gómez
Pedro Harvey Álvarez Sánchez

Resumen

Dada la necesidad de facilitar la recuperación de información en el ámbito de la investigación se requiere
mejorar cada vez más la precisión y la exhaustividad de los repositorios de documentos de investigación. Para ello se requiere especificar el significado de los datos, lo cual puede lograrse mediante los lenguajes definidos por la Web Semántica, tales como el lenguaje para la ontología (OWL). El Modelo Genérico de Componentes (GCM) permite crear sistemas de información que se desarrollan desde ontologías de diversos dominios de conocimiento. En este artículo se presenta la arquitectura de un sistema mediante el GCM y su validación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Uribe Gómez, . G. A. ., & Álvarez Sánchez, P. H. . (2017). Arquitectura para un repositorio semántico de documentos de investigación. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(11), 51–56. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2017_pag_51_56
Sección
Artículos de investigación