M-learning aplicado a la educación básica primaria en la institución Liceo Técnico Superior de Popayán
Contenido principal del artículo
Resumen
En la sociedad actual, con el auge de las TIC y el crecimiento acelerado de recursos tecnológicos, los dispositivos móviles han tomado un papel importante en la vida cotidiana del ser humano. En este sentido, Castells [1] plantea que el “advenimiento de las tecnologías móviles conlleva una serie de interrogantes sobre efectos de generalización en tecnologías para la vida cotidiana, planteando cómo influyen en la familia, trabajo y educación; exigiéndonos el constante cambio, adaptabilidad y flexibilidad en el manejo de “teléfonos inteligentes”, siendo ayuda en el campo educativo. Bajo el aprendizaje móvil se logra obtener portabilidad, conectividad, ubicuidad y permanencia, dando un paso a la utilización de tecnologías móviles como base en procesos de formación, llevando al individuo a un aprendizaje permanente en línea, adquiriendo nuevos conocimientos y adaptándolos a la generación de competencias tecnológicas que permiten plantear el siguiente interrogante ¿Se debe prohibir el uso del Smartphone en las aulas de clase? Así, se estructura el proyecto de articulación tecnológica en el área de la educación para mejorar competencias cognitivas y tecnológicas en la asignatura de informática de la Institución educativa Liceo Técnico Superior, donde se evidencia que los docentes de grado primero carecen de conocimiento en apropiación de recursos tecnológicos como el m-learning, provocando una brecha en la utilización de recursos pedagógicos y didácticos frente a los dispositivos móviles, siendo necesaria la implementación de herramientas tecnopedagógicas como Socrative bajo metodologías m-learning, las cuales contribuyan al mejoramiento de
actividades en tiempo sincrónico y asincrónico, generando un pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.