M-learning aplicado a la educación básica primaria en la institución Liceo Técnico Superior de Popayán

Contenido principal del artículo

Juan Camilo Betancourt Silva
Jehovanny José Obando Chamorro
Clara Lucía Burbano González
Katerine Márceles Villalba
José Luis Carrasco Saenz

Resumen

En la sociedad actual, con el auge de las TIC y el crecimiento acelerado de recursos tecnológicos, los dispositivos móviles han tomado un papel importante en la vida cotidiana del ser humano. En este sentido, Castells [1] plantea que el “advenimiento de las tecnologías móviles conlleva una serie de interrogantes sobre efectos de generalización en tecnologías para la vida cotidiana, planteando cómo influyen en la familia, trabajo y educación; exigiéndonos el constante cambio, adaptabilidad y flexibilidad en el manejo de “teléfonos inteligentes”, siendo ayuda en el campo educativo. Bajo el aprendizaje móvil se logra obtener portabilidad, conectividad, ubicuidad y permanencia, dando un paso a la utilización de tecnologías móviles como base en procesos de formación, llevando al individuo a un aprendizaje permanente en línea, adquiriendo nuevos conocimientos y adaptándolos a la generación de competencias tecnológicas que permiten plantear el siguiente interrogante ¿Se debe prohibir el uso del Smartphone en las aulas de clase? Así, se estructura el proyecto de articulación tecnológica en el área de la educación para mejorar competencias cognitivas y tecnológicas en la asignatura de informática de la Institución educativa Liceo Técnico Superior, donde se evidencia que los docentes de grado primero carecen de conocimiento en apropiación de recursos tecnológicos como el m-learning, provocando una brecha en la utilización de recursos pedagógicos y didácticos frente a los dispositivos móviles, siendo necesaria la implementación de herramientas tecnopedagógicas como Socrative bajo metodologías m-learning, las cuales contribuyan al mejoramiento de
actividades en tiempo sincrónico y asincrónico, generando un pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Betancourt Silva, J. C. ., Obando Chamorro, J. J., Burbano González, C. L. ., Márceles Villalba, K. ., & Carrasco Saenz, . J. L. . (2017). M-learning aplicado a la educación básica primaria en la institución Liceo Técnico Superior de Popayán. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(11), 69–73. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc2017_pag_69_73
Sección
Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.