Caracterización de niveles de ruido en dos aulas de la Universidad Pedagógica Nacional: condiciones de aislamiento, tiempo de reverberación e inteligibilidad de la palabra
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo evaluar la incidencia del ruido en dos aulas del bloque C de la Universidad Pedagógica Nacional (sede calle 72). En estos espacios la comunicación y la inteligibilidad de la palabra son complejas, dado que los salones están ubicados sobre una vía vehicular como lo es la Calle 72, y los materiales empleados como división entre salones no son los adecuados (madera de 5mm de espesor), así como la geometría del salón y la disposición del mobiliario, entre otros factores. A partir de lo dicho se evalúan las condiciones acústicas actuales de las aulas, de acuerdo con lo que indican las normas nacionales e internacionales, las cuales determinan la forma de medir el tiempo de reverberación, la presión acústica, condiciones de aislamiento y el ruido de fondo, etc. también se realiza un diagnostico perceptivo de la población que toma clases en estos recintos. Para finalizar se plantean un conjunto de recomendaciones de adecuación acústica para estos espacios conforme al análisis de las mediciones y el diagnostico perceptivo de las personas. Palabras clave: Ruido, condiciones acústicas, aislamiento acústico, percepción sonora.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.