Impresión 3D: la nueva revolución industrial
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta una reseña histórica, así como algunos principios básicos de funcionamiento acerca de una de las tecnologías disruptivas más importantes del siglo XX: La impresión 3D. Aunque el concepto de impresión 3D ha sido ampliamente difundido, existe una parte de la población que desconoce los fundamentos y alcances de esta tecnología disruptiva. Este trabajo presenta una reflexión en relación con el estado actual de la tecnología y su impacto en diferentes escenarios industriales, y se propone el desarrollo de un recurso educativo exelearning como herramienta de apropiación y divulgación de la tecnología. La digitalización en 3D es conocida desde el siglo XX; en la actualidad puede incursionar en nuevos campos, desde la academia, pasando por las numerosas aplicaciones en el mercado y la industria, incluso en el área social, ofreciendo aplicaciones casi infinitas para la materialización de nuevos productos. Cuando se habla de impresión 3D se infiere que el proceso que se realiza es similar a las impresoras de papel, pero en lugar de depositar tinta se hace con cualquier otro material que puede ser de diferente naturaleza para conseguir así un objeto tridimensional. La impresión 3D utiliza solo el material necesario para fabricar objetos, reduciendo al mínimo el desperdicio de insumos. Por el contrario, métodos de fabricación convencionales manufacturan piezas con considerables perdidas de material. tecnologías de impresión 3D están cambiando el mundo y los procesos industriales porque permiten obtener resultados de forma rápida, efectiva y de precisión en relación con la construcción de objetos a partir de diseños digitales. Este tipo de tecnologías son aplicables en diferentes disciplinas como, la revisión de literatura mostro que existen avances importantes en industrias como: construcción, automotriz, aeroespacial, medica, transporte, alimentación y en la educación. Sin embargo, aún existen varios retos en cuanto a la síntesis de materiales con características mecánicas adecuadas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.