Propuesta metodológica para el análisis y diseño curricular del área de tecnología e informática
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo resume una propuesta metodológica para el análisis y diseño curricular del área de tecnología e informática, la cual propone como eje fundamental el tomar como base las condiciones, expectativas y filosofía institucional, al tiempo que orienta su quehacer en los lineamientos de formación en el área, existentes tanto a nivel nacional como internacional. Dicha propuesta se viene implementando en el Liceo de la Universidad de Nariño, el cual ha sido reconocido en el año 2017 como el mejor colegio de Colombia de acuerdo al índice sintético de calidad educativa. El proceso incluye un exhaustivo análisis curricular, de acuerdo a los lineamientos de George Posner, uno de los expertos con mayor reconocimiento en este campo. Así mismo, propone un diseño curricular por competencias a partir de los planteamientos de Sergio Tobón, quien goza de un amplio reconocimiento en dicha área. Finalmente, en el proceso se plantea una etapa de evaluación del nuevo currículo propuesto que incluye varios pasos de mucha importancia: el diseño de la evaluación curricular, la aplicación de la evaluación, socialización de resultados, retroalimentación, mejoramiento e implementación final. Como ya se mencionó, en la propuesta se establece como eje central para la reconstrucción curricular, tomar como punto de partida un análisis completo de la filosofía y lineamientos institucionales, acordes al PEI; así como las principales orientaciones para el área de tecnología e informática a nivel nacional e internacional, los cuales le deben dar al currículo la orientación y pertinencia más adecuadas, conforme a las necesidades de la sociedad moderna.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.