Identificación de la flexión y extensión de una mano a partir de señales EMG

Contenido principal del artículo

Cesar Augusto Quinayas
M Galindo
J Avendaño
M Lucy

Resumen

En el presente trabajo se exponen los principios, el diseño y la construcción de un módulo de adquisición de señales EMG para identificar la flexión y extensión de una mano. Para esto se toma una derivación bipolar de la señal eléctrica de las fibras musculares del antebrazo y se transmite hacia una computadora personal mediante el puerto USB. El módulo esta compuesto de un bloque de adquisición de la señal miocléctrica, un bloque de filtrado de la señal, un bloque de amplificación y desplazamiento DC, un bloque de digitalización y transmisión de la señal hacia la PC a través del puerto USB. El bloque para la adquisición de la señal se encarga de conseguir una señal con poco ruido; luego esta señal es filtrada para eliminar señales de frecuencias no deseadas y se la amplifica para que ingrese al conversor análogo-digital de un microcontrolador PIC18F4550 y así, obtener la señal digitalizada. Mediante la utilización del software Labview se crea una interfaz de usuario en la PC que toma los datos a través del puerto USB y los muestra en el monitor identificando la flexión y la extensión de la mano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quinayas, C. A. ., Galindo, M., Avendaño, J., & Lucy, M. (2010). Identificación de la flexión y extensión de una mano a partir de señales EMG. I+ T+ C- Investigación, Tecnología Y Ciencia, 1(4), 43–46. Recuperado a partir de https://revistas.unicomfacauca.edu.co/ojs/index.php/itc/article/view/itc_2010_pag_43_46
Sección
Artículos de investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.