Desarrollo de un prototipo de telar plano programable para tejido artesanal
Contenido principal del artículo
Resumen
La baja producción de tejidos obtenidos en el telar de pedales y el uso de fibras sintéticas como el orlón, ha provocado que
los artesanos del sector de Otavalo deseen mecanizar sus procesos productivos. Tomando en cuenta que los telares industriales no
realizan diseños propios de la región, se decidió construir un prototipo de telar plano que se adapte a las necesidades económicas y
culturales del tejedor artesanal Otavaleño. Mediante análisis modular, se diseña un brazo para inserción de trama continua, el sistema
de levantamiento de marcos y los mecanismos de urdimbre. Al estudiar detenidamente el proceso de tejido, se elabora una interface
para controlar varios actuadores de manera sencilla que remplacen los movimientos llevados a cabo por el tejedor, con la finalidad de
suprimir el esfuerzo físico y su complejidad. Una vez construida la máquina, se determinó que la velocidad de tejido obtenida es de
1.2m/hora, duplicando la producción manual.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los textos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» desde 2020.